Prorrogan la conciliación obligatoria entre el SOMU y las cámaras pesqueras

Chubut02/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
pesca parada
La pesca en conciliación obligatoria.

El conflicto entre el SOMU y las cámaras empresarias seguirá bajo conciliación obligatoria por cinco días hábiles más. Así lo dispuso el Ministerio de Capital Humano a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.

La extensión fue confirmada mediante la disposición DI-2025-1043. Se inscribe dentro del régimen de la Ley 14.786, que regula el uso de la conciliación para suspender medidas mientras se intenta acordar.

La medida se extenderá hasta el viernes 6 de junio sin cambios. Durante este lapso no pueden realizarse paros ni acciones sindicales por parte del gremio marítimo.

La prórroga involucra a las principales cámaras del sector congelador. Incluye a CEPA, CAPA, CAPIP y CAPeCA, que reúnen a los armadores y empresas con flota tangonera.

Desde la cartera laboral exhortaron a las partes a seguir negociando. Pidieron “la mejor predisposición y apertura” para avanzar en acuerdos.

También se ratificaron posibles sanciones si alguna parte incumple la conciliación. La ley contempla multas y otras medidas para quienes violen la norma.


OTRAS NOTICIAS

Fiscal Alex WilliamsChubut: cómo avanza la Investigación por estafa millonaria con cheques robados entre tres ciudades

La audiencia entre el SOMU y las cámaras fue fijada para el miércoles 4 de junio. Se realizará a las 12.30 horas, según confirmó el Ministerio.

No hubo avances significativos durante los días anteriores de conciliación. Las partes no alcanzaron un punto de equilibrio en los reclamos salariales y laborales.

El SOMU reclama aumentos que compensen la inflación y mejora de condiciones. El gremio insiste en la necesidad de una recomposición urgente para la flota congeladora.

Las cámaras empresarias se mostraron reticentes a los porcentajes pedidos. Aducen falta de competitividad, aumentos de costos y caída en la rentabilidad del sector.

La situación mantiene en vilo a cientos de trabajadores de la flota congeladora. Los buques están operativos, pero con fuerte tensión entre tripulantes y empresas.

El conflicto también afecta la logística portuaria y la comercialización del langostino. Las cámaras buscan mantener la actividad sin interrupciones.

El SOMU advirtió que, de no haber acuerdo, se evaluarán medidas cuando venza la conciliación. La advertencia encendió alertas en las terminales de descarga.

Desde el sindicato apuntan a CAPeCA y CEPA como los sectores más intransigentes. Denuncian que buscan dilatar las negociaciones para evitar aumentos inmediatos.


OTRAS NOTICIAS

Ignacio Torres Gobernador de ChubutEnergía Chubut 2050: "Es tiempo de ser competitivos y trabajar unidos”, dijo Torres

CAPIP, en cambio, manifestó voluntad de diálogo. Aunque advirtió que necesita condiciones macroeconómicas más estables para firmar nuevos acuerdos.

La Cámara de Poteros también se sumó a la prórroga. Aunque su actividad está más concentrada en el calamar, participa por tener barcos congeladores.

El ministerio pidió que se respeten los tiempos del proceso legal. Y recordó que la conciliación es una herramienta para garantizar paz social.

En paralelo, continúa la preocupación por los costos internos del sector. El valor del gasoil y la carga impositiva afectan la estructura de las empresas.

El SOMU reclama también aportes adeudados a la obra social. Plantean que muchas empresas no están cumpliendo con sus obligaciones sindicales.

El conflicto tiene antecedentes de otros años con similares características. Pero esta vez se da en un contexto más recesivo y con menor margen de negociación.

La inflación acumulada y la falta de acuerdos paritarios profundizaron las diferencias. El gremio busca recuperar lo perdido y evitar atrasos futuros.

Las cámaras insisten en que los precios internacionales no acompañan. Dicen que el dólar oficial limita la competitividad de las exportaciones.

El langostino congelado a bordo es uno de los productos más cotizados del país. Pero su rentabilidad cayó, según los datos presentados por CAPeCA.


OTRAS NOTICIAS

conicetPolémica, pretenden eliminar la carrera de Investigador científico de Conicet

La Secretaría de Trabajo actuó como árbitro institucional. Y recordó a las partes que deben respetar la legalidad vigente.

También señalaron que hay instancias para seguir discutiendo fuera del conflicto. Aunque no detallaron propuestas concretas.

El SOMU exige una paritaria específica para el sector congelador. Hasta ahora las negociaciones se dieron dentro del marco general del gremio.

Las diferencias entre cámaras complican un acuerdo único. Cada sector empresarial tiene realidades distintas y respuestas dispares ante los pedidos sindicales.

El gobierno nacional sigue el conflicto con atención. Busca evitar paros que afecten la economía exportadora de la Patagonia.

El miércoles será clave para destrabar la negociación. Si no hay acuerdo, podría terminar la conciliación con nuevas medidas de fuerza.

Por ahora, las partes seguirán discutiendo en audiencias formales. Bajo supervisión del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Trabajo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17