


El gobernador Ignacio Torres encabezó este lunes en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro”, donde presentó la nueva agenda productiva de la provincia frente a referentes de la industria energética, autoridades nacionales, sindicatos y empresas con presencia en la región. En su discurso de apertura, el mandatario destacó la oportunidad histórica de transformar a Chubut en protagonista de la transición energética nacional y reclamó consensos duraderos para aprovechar los recursos naturales con calidad institucional, seguridad jurídica y paz social.


Torres señaló que el primer cuatrimestre del año marcó un récord exportador para la provincia, con más de 1.270 millones de dólares, el mayor valor en dos décadas. Pero remarcó que ese logro fue aún más significativo por darse en un contexto adverso, con tensiones geopolíticas, un barril de petróleo apenas por encima del punto de equilibrio, y un dólar en niveles bajos. “No es momento para catarsis ni para echar culpas. Es tiempo de ser competitivos y trabajar unidos”, planteó.
OTRAS NOTICIAS:
El mandatario chubutense hizo hincapié en los acuerdos alcanzados con distintos sectores para reactivar áreas maduras de la cuenca hidrocarburífera. “Avanzamos en una mesa de competitividad donde trabajadores, empresas y Estado nos sentamos a buscar soluciones. Bajamos impuestos y sacamos el pie de encima a la producción”, explicó, destacando que “ese esfuerzo conjunto empieza a dar sus frutos”.
Entre los pasajes más destacados del discurso, Torres narró que una empresa internacional, que años atrás había descartado invertir en Chubut por su mala imagen institucional, ahora confirmó un desembarco en medio de un contexto más difícil. “Cuando googlearon Chubut les apareció la Casa de Gobierno prendida fuego. Hoy ven un proyecto de largo plazo”, graficó, y aseguró que su gestión trabaja para que la provincia sea percibida como un territorio confiable.
OTRAS NOTICIAS:
Torres también hizo un llamado a mirar con una visión estratégica los recursos disponibles en el territorio chubutense: viento, puertos de aguas profundas, hidrocarburos, reservas uraníferas y potencial en hidrógeno verde. “Tenemos todo lo que el mundo demanda. Pero sin institucionalidad, es la crónica de un fracaso”, advirtió, instando a que no se repitan errores del pasado.
A lo largo del evento, que combinó exposiciones, paneles y networking, se presentaron proyectos vinculados a energías renovables, exploración de shale gas, producción de hidrógeno y modernización de infraestructuras portuarias. El objetivo central fue posicionar a Chubut como actor clave en la nueva matriz energética argentina, alineada con metas de exportación, sostenibilidad y diversificación económica.
OTRAS NOTICIAS:
El cierre del mensaje tuvo tono emocional y un fuerte componente federal. “Si queremos que la Argentina esté en el lugar que se merece, tenemos que mirar al sur. El futuro también se construye desde Chubut”, concluyó Torres.









