

YPF aplicará precios inteligentes: “Vamos a generar valor segundo a segundo”
Actualidad02/06/2025

YPF anunció que aplicará precios segmentados en su red de estaciones de servicio. El nuevo sistema utilizará inteligencia artificial para identificar horarios de menor consumo y ofrecer descuentos que incentiven la demanda en esos momentos.


El mecanismo se implementará desde el 24 de junio con un centro de monitoreo en tiempo real. Funcionará desde la torre corporativa de Puerto Madero, donde se instalará el Real Time Intelligence Center (RTIC) para supervisar operaciones y precios.
Será el primer centro de este tipo en el ámbito hispanohablante. Tendrá alcance nacional y coordinará las más de 1.600 estaciones de servicio que YPF opera en todo el territorio argentino.
El objetivo es optimizar recursos y mejorar la rentabilidad de cada estación. Horacio Marín, presidente de la compañía, afirmó: “Vamos a generar valor segundo a segundo” al referirse al impacto operativo del nuevo sistema.
La clave del modelo será un sistema de micropricing que ajustará los precios hora por hora. El algoritmo reconocerá patrones de consumo y activará promociones automáticas cuando el flujo de clientes sea bajo.
En horarios como las tres de la mañana, YPF podrá ofrecer precios más bajos. La empresa explicó que los costos operativos se mantienen, pero la demanda cae. Incentivar el consumo en esas horas puede mejorar los resultados.
OTRAS NOTICIAS
Los usuarios que carguen combustible en franjas de baja actividad recibirán beneficios. El sistema permitirá descuentos temporales, que podrían aplicarse automáticamente sin intervención humana.
YPF también incorporará el sistema de autodespacho durante la madrugada. Los clientes podrán cargar combustible sin asistencia, lo que reducirá costos fijos y facilitará un servicio más ágil.
La inteligencia artificial también evaluará el funcionamiento de las tiendas Full. El RTIC analizará los niveles de stock, el comportamiento del consumidor y los tiempos de atención al público.
La logística de abastecimiento será monitoreada con la misma herramienta. Esto permitirá detectar desvíos, evitar demoras y reducir los márgenes de error en la entrega de combustibles.
El modelo de gestión flexible se apoyará en la toma de decisiones inmediata. Cada estación podrá adaptarse a la demanda local sin depender de órdenes centralizadas, gracias a la autonomía que permite el RTIC.
La empresa busca adaptar sus esquemas a lo que ya ocurre en Europa. Marín sostuvo: “Vamos a hacer cosas que se hacen en Europa”; y afirmó que la gestión con inteligencia artificial será parte del nuevo estándar.
Este paso se enmarca dentro del plan 4x4 anunciado por YPF. El programa busca cuadriplicar el valor de la compañía en cuatro años mediante eficiencia operativa, producción y exportación.
El plan también contempla la expansión del negocio de GNL. Con ese objetivo, YPF trabaja en nuevos proyectos para posicionarse como proveedor de gas natural licuado en mercados internacionales.
Vaca Muerta seguirá como eje estratégico para incrementar producción. El centro de monitoreo ya supervisa las operaciones de la cuenca y busca mejorar los índices de extracción y procesamiento.
OTRAS NOTICIAS
La inteligencia artificial permitirá una mayor integración de datos. YPF podrá combinar estadísticas de consumo, logística, precios y clima para anticipar movimientos y optimizar respuestas.
Cada estación de servicio podrá adaptarse en forma autónoma a su contexto. En zonas rurales o turísticas, el RTIC permitirá detectar cambios en la demanda y modificar precios o servicios sin demoras.
También se analizará el comportamiento del cliente durante la compra. Esto incluye métodos de pago, tiempo de carga, consumo adicional en tiendas y nivel de satisfacción.
Los beneficios para el cliente serán directos y medibles. Cargar nafta durante horarios no pico permitirá ahorrar y acceder a servicios adicionales sin cargo, como café o puntos de fidelidad.
La empresa incorporará sensores y sistemas de medición avanzados. Se controlará en tiempo real la presión de surtidores, el volumen despachado y la eficiencia energética de cada instalación.
Cada estación podrá enviar alertas al RTIC ante cualquier anomalía. Fugas, sobrecargas o interrupciones serán detectadas de inmediato y recibirán asistencia técnica en tiempo récord.
El modelo se apoya en tecnología pero también en datos reales de consumo. La inteligencia artificial aprende con el uso y adapta sus decisiones a lo que pasa cada día en cada punto del país.
Las estaciones también podrán competir entre sí para mejorar resultados. Quienes tengan mayor eficiencia, más ventas nocturnas o mejor servicio serán premiadas con incentivos corporativos.
YPF transformará su red de estaciones en una estructura inteligente. Dejará atrás el esquema estático de precios fijos y horarios planos para pasar a un modelo dinámico y personalizado.
OTRAS NOTICIAS
La compañía podrá actuar en segundos ante un corte de ruta, una nevada o un evento masivo. El RTIC recibirá datos externos y adaptará precios, logística y servicios con total rapidez.
La iniciativa también apunta a mejorar el uso de recursos. Menos energía, menos papel, menor tiempo de espera y más servicios automáticos reducirán la huella operativa.
El cliente tendrá un rol activo en esta transformación. Cada decisión de carga, horario o forma de pago generará datos que luego mejorarán su experiencia futura.
YPF buscará liderar la transición digital del sector energético nacional. El modelo flexible, basado en inteligencia artificial, permitirá escalar servicios, exportar conocimiento y generar valor con cada litro de combustible.









