

Editorial: conflicto pesquero sin salida y red de facturación trucha en la mira judicial
Actualidad03/06/2025

El editorial de Sergio Bustos en el programa El Quinto Poder por #LA17 expuso dos temas de alto impacto en Chubut: el agravamiento del conflicto en la industria pesquera y el avance de una investigación judicial que involucra a empresas con domicilio en Puerto Madryn en una red de facturación falsa.


Bustos comenzó su análisis con el estancamiento del conflicto laboral en el sector pesquero. En una reunión convocada por el Ministerio de Capital Humano, gremios y cámaras empresarias discutieron sin alcanzar consenso. El reclamo empresario por una readecuación del negocio del langostino procesado a bordo fue rechazado por los sindicatos, que niegan que los costos laborales representen el 60% del total, como alegan las empresas.
OTRAS NOTICIAS:
“Es absolutamente falso que el personal represente ese porcentaje”, fue la respuesta gremial. La reunión, según relató el periodista, terminó sin avances y con una conclusión contundente: “El Estado dijo arréglense”, resumió Bustos, aludiendo al rol ausente del gobierno nacional.
El periodista apuntó contra la falta de mediación oficial y pidió que se revise la carga impositiva que afecta tanto a trabajadores como a empresas del sector. Cuestionó el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos y sostuvo que se trata de una medida injusta para quienes sostienen su actividad en condiciones cada vez más adversas.
OTRAS NOTICIAS:
“La conciliación obligatoria es apenas un trámite”, sentenció, mientras advertía que el conflicto continúa sin solución y que las protestas se mantienen de manera pacífica en las rutas. A su juicio, la raíz del problema está en la desregulación y en la ausencia de políticas que equilibren los intereses laborales y productivos.
En la segunda parte del editorial, Bustos reveló detalles de una causa judicial por facturación apócrifa que salpica a varias provincias y que tiene conexión directa con Puerto Madryn. La contadora Natalia Foresio, detenida recientemente, es señalada como una pieza clave en una red de evasión que operaba con firmas falsas, domicilios ficticios y triangulaciones contables para reducir la carga impositiva de sus clientes.
OTRAS NOTICIAS:
Entre los implicados figuran hoteles, constructoras, sindicatos y proveedores del Estado en Rawson, Trelew y Esquel. Una de las firmas involucradas, Romaco, declaró domicilio en Puerto Madryn, aunque operaba desde una ferretería cuyos responsables negaron vínculo con la empresa. El expediente, aún en curso, deja al descubierto mecanismos complejos que incluyen empresas fantasmas clasificadas en tipos A, B y C según su función en el circuito de fraude.
La investigación alcanzó a 17 domicilios allanados en diferentes ciudades, revelando una red que combina evasión, uso político de estructuras públicas y vínculos con entornos partidarios. Tanto Foresio y su pareja, también detenido, percibían salarios como asesores en la Legislatura bonaerense por el bloque PRO.
OTRAS NOTICIAS:
“La investigación recién empieza”, advirtió Bustos, quien recordó que este tipo de maniobras no sólo dañan las finanzas públicas, sino que afectan la confianza en el sistema institucional y productivo de la región.








Surtsey, la isla nacida del fuego y fecundada por la caca de gaviota







