


Este martes, las calles de Trelew volvieron a ser escenario de una manifestación cargada de memoria, reclamos y compromiso. La jornada conmemorativa del movimiento Ni Una Menos, en su décimo aniversario, congregó a una amplia diversidad de participantes que expresaron su repudio a la violencia de género y exigieron políticas públicas más efectivas para erradicarla.


Desde las 10:30 horas, la Plaza Independencia fue el punto de encuentro de una movilización que unió a colectivos feministas, organizaciones sociales, agrupaciones estudiantiles, autoridades municipales y mujeres de la comunidad que se sumaron de forma individual. Con el grito unificador de “Vivas, libres y sin miedo nos queremos”, la marcha recorrió varias arterias de la ciudad bajo un clima de reflexión, sororidad y firmeza.
OTRAS NOTICIAS:
La actividad fue acompañada por el Municipio de Trelew, a través de sus áreas de Mujeres y Género y de la Secretaría de Desarrollo Humano y Comunitario, que trabajan cotidianamente brindando contención, asistencia y acompañamiento a mujeres en situación de violencia, tanto en la sede de Mitre y Chile como en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Antes del inicio del recorrido, se llevaron a cabo diversas expresiones artísticas en la plaza central. Representaciones teatrales, lectura de nombres de víctimas y canciones alusivas a la lucha contra el femicidio marcaron el tono de una jornada que, además de recordar, buscó renovar el compromiso con los derechos de las mujeres y disidencias.
OTRAS NOTICIAS:
“El 3 de junio ya no es una fecha más. Es una voz colectiva que atraviesa generaciones y territorios. Es la memoria de Chiara Páez y de tantas otras que nos faltan. Y también es la esperanza de que otro futuro es posible”, expresó una de las referentes de un colectivo local durante el acto previo a la marcha.
La consigna Ni Una Menos nació en 2015 tras el femicidio de Chiara, una adolescente de 14 años asesinada por su novio. El caso generó un movimiento masivo que se extendió por todo el país y cruzó fronteras, convirtiéndose en uno de los hitos más significativos en la historia reciente del feminismo latinoamericano.
OTRAS NOTICIAS:
A una década de aquella primera convocatoria, los datos siguen siendo alarmantes: en Argentina se registra un femicidio cada 33 horas, y las denuncias por violencia de género en jurisdicciones como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzan un promedio de 20 por día. Estos indicadores dan cuenta de una problemática persistente que requiere de acciones sostenidas, integrales y con perspectiva de género.
Desde el Municipio de Trelew destacaron la importancia de mantener activas estas expresiones ciudadanas, y recordaron que se continúa trabajando en programas de prevención, talleres comunitarios y articulaciones con el sistema judicial y de salud para fortalecer la respuesta institucional.
OTRAS NOTICIAS:
La marcha culminó con un llamado claro a profundizar el compromiso de toda la sociedad: construir un entorno libre de violencias, donde ninguna mujer, niña o persona del colectivo LGBTIQ+ tenga que vivir con miedo. Porque como reza una de las banderas que encabezó la columna: “El Estado es responsable, pero el cambio es de todos”.









