Médicos debatieron en #LA17 sobre la salud pública y la situación del Garrahan

Actualidad03/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Doctor Gustavo Acuña
Doctor Gustavo Acuña

En una entrevista emitida por el programa #MODO17 de #LA17, los médicos Walter Campagnoni y Gustavo Acuña expresaron su preocupación por el estado actual del sistema de salud pública en Argentina, con foco en los hospitales de referencia como el Garrahan y el Policlínico de La Plata. La conversación abordó temas estructurales, humanos y políticos, en un contexto marcado por recortes presupuestarios, catástrofes naturales recientes y falta de reconocimiento a quienes sostienen el sistema sanitario desde la primera línea.

“Cuando fuimos residentes, el alma estaba puesta en el hospital. No se hablaba de dinero, se hablaba de curar y de estar”, recordó Acuña al trazar un paralelismo con su formación médica junto a Campagnoni. Ambos se formaron en el Policlínico de La Plata, institución a la que describieron como “la escuela de Cosentino”, en referencia a uno de los referentes históricos de la medicina bonaerense.


OTRAS NOTICIAS:

Camioneta MakintachEscándalo sobre ruedas: Makintach olvidó el freno de mano y culpó a la prensa


El motivo de la entrevista fue el conflicto con los residentes del Hospital Garrahan, quienes iniciaron medidas de fuerza en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. Para Campagnoni, hoy médico en Bahía Blanca, el deterioro estructural tras las inundaciones recientes en el Hospital Penna deja en evidencia la fragilidad del sistema. “Los quirófanos quedaron inutilizados. La infraestructura sanitaria siempre va un paso atrás del crecimiento urbano”, señaló.

Doctor Gustavo Acuña en LA 17

El eje económico también fue abordado con énfasis. “Estamos hablando de 178 mil millones de pesos para la Legislatura de Buenos Aires y el mismo monto para todos los hospitales provinciales. Si hay que recortar, que se vea dónde. El hospital está abierto las 24 horas, todos los días”, denunció Acuña. La comparación provocó indignación entre ambos, quienes señalaron la falta de prioridades claras por parte del Estado.


OTRAS NOTICIAS:

Aurora AustralEl cielo austral estalló en colores tras una tormenta solar


Uno de los puntos más sensibles del diálogo fue la defensa del valor formativo y profesional de la residencia médica. “Para entrar al Garrahan tenés que dar examen y estar entre los mejores. Eso merece respeto”, subrayó Acuña. “Atrás del residente hay trabajos científicos, congresos, jornadas interminables. La residencia empieza cuando lo dice el jefe y termina cuando lo decide el jefe. No es solo práctica, es ciencia”, enfatizó.

Ambos entrevistados hicieron también referencia a la falta de sensibilidad social y política tras la pandemia. “Pasamos de los aplausos a los carteles que pedían que los médicos no ingresaran a los edificios. Se olvidaron rápido del esfuerzo. No se valoró nada”, lamentó Acuña. Campagnoni coincidió: “La medicina no paró nunca. Ni durante la pandemia ni ahora. Pero la atención sigue dependiendo de la vocación, no de las condiciones”.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17