EMAUS Hermanos Sin Techo: un refugio de solidaridad y esperanza para personas en situación de calle

Chubut04/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Hemaus
Hemaus

En un domingo especial, el equipo de #LA17 visitó EMAUS Hermanos Sin Techo, una organización que desde hace más de 25 años brinda contención a personas en situación de calle o con viviendas precarias en Puerto Madryn. Allí, en las instalaciones de Cáritas, en Dorrego casi esquina Piedrabuena, se ofrece un espacio de encuentro, alimentación, higiene y apoyo emocional para quienes más lo necesitan.

Brenda, una de las coordinadoras de EMAUS, explicó que la actividad inicia temprano: “Nosotros normalmente venimos un ratito antes para organizar el desayuno, tener el mate cocido calentito, las facturas calientes, los bizcochitos… todo eso que nos donan las panaderías. A veces queda todo frizado para poder darlo en otro momento. La idea es que los participantes reciban un desayuno caliente, como a uno le gusta desayunar”.


OTRAS NOTICIAS:

rau ban storiesUn detenido por grabar a mujeres con lentes Ray-Ban meta en Barcelona


El desayuno incluye café con leche, mate cocido, facturas, pancitos y bizcochitos, todo gracias a donaciones de gente que colabora hace años, grupos parroquiales, Scouts, equipos de fútbol y la comunidad en general. En 2024, el promedio de asistentes dominicales fue de unas 20 personas, aunque varía según el clima y otras circunstancias. “Vienen a pesar del frío o la lluvia, y llegan con toda su necesidad física y espiritual, porque este lugar es un punto de encuentro además de un espacio material de contención”, afirmó Brenda.

Por cuestiones económicas y de voluntariado, actualmente las reuniones se realizan una vez al mes, con alrededor de siete voluntarios activos en la jornada. “Los domingos suelen ser días familiares, por eso no siempre podemos estar, pero seguimos adelante con el compromiso”.

Además del desayuno, EMAUS ofrece un ropero con ropa donada, especialmente talles grandes masculinos, calzoncillos, medias y ropa de abrigo. “Lo que más se gasta son las maquinitas de afeitar. También tenemos dos peluqueros que vienen a cortar el pelo gratis, y uno incluso trae a sus alumnos”, relató Brenda, destacando la importancia de estos gestos para la dignidad de quienes asisten.


OTRAS NOTICIAS:

carneEntra carne brasileña mientras caen las exportaciones argentinas


El servicio de duchas también forma parte fundamental de la propuesta. La ropa que las personas se quitan para bañarse generalmente se la llevan si cuentan con un lugar donde lavar, aunque quienes están literalmente en la calle muchas veces deben descartarla por falta de recursos.

EMAUS también fabrica calzoncillos a partir de remeras viejas para paliar la falta de ropa interior accesible. “Un calzoncillo nuevo cuesta entre 6 y 7 mil pesos, algo que no está al alcance de todos”, explicó Brenda.


OTRAS NOTICIAS:

Imagen ilustrativa judiciales SITRAJUCHIndignados en Chubut: "La angurria que tiene este Superior Tribunal, realmente es impresionante"


Luego del desayuno y la higiene, las personas reciben una vianda para el almuerzo, que varía según las donaciones: guisos, fideos con tuco, milanesas con tortilla de papa, frutas y facturas. A veces, grupos juveniles aportan tortas y otras preparaciones para fechas especiales.

Para quien quiera colaborar, EMAUS cuenta con una página en Facebook llamada “Emaús Hermanos Sin Techo”, donde se detallan las necesidades actuales y se coordinan donaciones. En este momento, solicitan maquinillas de afeitar, ropa de abrigo y frazadas.

Brenda resaltó el carácter fraterno y respetuoso de la actividad, que no está condicionada por creencias religiosas. “Aquí respetamos la libertad de todos. No todos son católicos ni todos quieren escuchar la palabra de Dios, y eso está bien”.


OTRAS NOTICIAS:

Andreina Flores entrevistada por Martín Berrade en Francia#LA17 en París: Andreina Flores, la voz de RFI que conecta Francia con América Latina


El lugar es también un espacio abierto para la comunidad, donde se realizan actividades recreativas, visitas de grupos escolares y hasta terapia asistida con perros, una propuesta novedosa que busca mejorar el bienestar emocional de los asistentes.

Finalmente, Brenda invitó a más personas y organizaciones a sumarse y colaborar, resaltando que “esto es posible gracias a la solidaridad de mucha gente que cree en la importancia de acompañar a quienes más lo necesitan”.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17