Un detenido por grabar a mujeres con lentes Ray-Ban meta en Barcelona

Policiales04/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
rau ban stories
Polémica con los Ray-Ban Stories.

La policía de Barcelona arrestó a un joven por grabar mujeres sin permiso. Usó lentes Ray-Ban Meta para registrar conversaciones con cámara oculta y sin advertencia.

Las víctimas eran turistas abordadas en espacios públicos. El detenido se acercaba, conversaba y grababa sin consentimiento para usar ese contenido en redes sociales.

Publicaba los videos en TikTok e Instagram. El material se usaba como promoción para cursos pagos de “seducción”.

El curso completo costaba 3.000 euros. También ofrecía una suscripción mensual de 45 euros para acceder a más contenidos.

La investigación comenzó tras una denuncia. Una mujer descubrió su video con 700.000 vistas y alertó a la policía.

Los agentes analizaron 329 grabaciones. En 239 de ellas encontraron datos personales de mujeres que no sabían que estaban siendo filmadas.

El detenido manipuló las gafas para ocultar la grabación. Las Ray-Ban Meta emiten una luz blanca al grabar, pero él logró taparla.


OTRAS NOTICIAS

Lázaro Báez (Foto: CNN en Español)Piden que Lázaro Báez vuelva a la cárcel tras quedar firme su condena

La justicia española investiga un delito contra la intimidad. Es el primer caso penal en el país por uso de estas gafas.

Meta diseñó estas gafas con una luz indicadora. El problema surge cuando esa luz se desactiva o se disimula con trucos simples.

Las grabaciones muestran rostros, voces y conversaciones reales. El detenido editaba los videos para aparentar “éxitos” en sus técnicas.

Las víctimas no sabían que sus datos eran difundidos. La mayoría no detectó la cámara ni imaginó que el contenido se usaría así.

Los videos se presentaban como demostraciones en vivo. El curso prometía enseñar técnicas para generar atracción inmediata.

El detenido promovía el contenido como real. Mostraba los registros como ejemplos de sus supuestos logros sociales.

El caso generó alarma por el uso de tecnología portátil. Las gafas inteligentes vuelven difusa la frontera entre lo público y lo íntimo.

Agencias de protección ya habían alertado este riesgo. Hace cuatro años hubo advertencias sobre la posibilidad de grabaciones no consentidas.

Las Ray-Ban Meta son difíciles de detectar. Su diseño se parece a anteojos comunes y no llama la atención de transeúntes.

El detenido actuaba en zonas turísticas de Barcelona. Prefería conversar con mujeres extranjeras que no hablaban español.


OTRAS NOTICIAS

Lázaro Báez (Foto: CNN en Español)Piden que Lázaro Báez vuelva a la cárcel tras quedar firme su condena

No solicitaba autorización ni advertía sobre la cámara. Eso agrava el hecho en términos jurídicos y éticos.

El objetivo era económico. Usaba el contenido para vender cursos y atraer suscriptores. La policía confirmó su estrategia comercial. Detectaron patrones en los videos, en el discurso y en la forma de abordaje.

Cada video servía como gancho de marketing. Mostraba confianza, humor y edición para impactar al espectador. La edición reforzaba la idea de éxito. Cortaba las respuestas para que todo parezca fluido y efectivo.

Las redes amplificaron la difusión del caso. La denuncia se viralizó y aumentó la presión pública. El detenido enfrenta cargos por vulnerar la intimidad. También podría responder por lucro mediante contenidos no autorizados.

La fiscalía investiga si hubo más implicados. Analizan si alguien colaboró en la edición, promoción o venta del curso.

Meta analiza nuevas funciones de inteligencia artificial. Algunas pruebas ya permiten reconocimiento facial o de lugares en tiempo real.

La empresa recuerda que el usuario debe actuar con responsabilidad. Las funciones no deben violar derechos de otras personas.

El caso abre debates legales urgentes. La tecnología avanza más rápido que la regulación de su uso. Barcelona discute controles para estas prácticas. Se propone limitar cámaras portátiles en ciertos espacios públicos.

El caso podría sentar un precedente. La justicia decidirá si se trata de un uso criminal de una herramienta digital.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17