


Una treintena de personas se anotaron en el concurso para CEO de la Agencia de Turismo de Río Negro. El cargo será clave en la nueva institucionalidad del turismo provincial, con conducción técnica, enfoque mixto y planificación estratégica.


El plazo para inscribirse cerró el viernes 30 a la medianoche. El gobierno confirmó que ya se habían anotado treinta aspirantes antes de que restaran ocho horas para finalizar el proceso formal.
El directorio del organismo se reunirá este martes para comenzar la selección. El primer paso será analizar si las personas inscriptas cumplen los requisitos obligatorios para el cargo de conducción.
No se difundieron todavía los nombres de las personas inscriptas. El Ejecutivo prefirió reservar la lista hasta que el directorio defina el mecanismo de evaluación para continuar el proceso.
La selección será técnica, pero con fuertes expectativas políticas. El cargo exige formación universitaria, experiencia en turismo, promoción y funciones públicas, además de conocimiento profundo del territorio rionegrino.
El gobernador Weretilneck impulsó el concurso tras un desacuerdo interno. Representantes de Bariloche querían proponer a Diego Piquin, pero otras regiones cuestionaron las formas y se frenó la designación directa.
Weretilneck propuso entonces una convocatoria abierta y competitiva. El directorio aceptó esa propuesta como salida institucional, y se lanzó el concurso para cubrir el cargo con un perfil idóneo.
OTRAS NOTICIAS
El cargo de CEO será el principal rol operativo de la nueva agencia. Deberá articular políticas públicas con acciones del sector privado, con foco en promoción, planificación y territorio.
Se requiere un título universitario en Turismo, Marketing o afines. También se exige una experiencia mínima de cinco años en funciones comerciales, promoción o gestión en entes públicos o mixtos.
Además de la formación y experiencia, se piden competencias clave. El perfil debe incluir capacidad de gestión, idiomas, manejo de herramientas informáticas, redacción de informes y planificación estratégica.
El inglés será obligatorio como idioma excluyente. También se considerará como deseable el conocimiento de portugués, por su importancia regional para el turismo receptivo del sur.
Se valorará conocimiento en inteligencia turística e infraestructura. También será importante el manejo de IA, personal administrativo y herramientas de planificación para políticas sostenidas en el tiempo.
El nuevo director ejecutivo deberá elaborar informes y presupuestos. También tendrá que coordinar equipos, redactar planes de acción y establecer prioridades operativas para cada región turística.
Los aspirantes deberán conocer a fondo los destinos de Río Negro. Se valorará residencia permanente en la provincia, como señal de pertenencia y compromiso institucional.
La Agencia de Turismo de Río Negro se encuentra en formación. La Legislatura todavía debe modificar su normativa para establecer criterios presupuestarios y funcionamiento interno.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto del Ejecutivo ya ingresó al Parlamento provincial. Los cambios buscarán garantizar el financiamiento de la estructura estatal y permitirán mayor autonomía al nuevo organismo.
La agencia tendrá un directorio con representantes públicos y privados. El modelo mixto busca generar consenso, equilibrio y dinamismo en la toma de decisiones.
El nuevo organismo reemplazará estructuras anteriores del turismo rionegrino. La apuesta será por una entidad moderna, con visión profesional, territorial y digital para todo el mapa turístico provincial.
La conducción técnica tendrá respaldo institucional, pero deberá negociar. El director ejecutivo deberá construir acuerdos internos para avanzar con políticas integrales y federales.
El turismo representa uno de los sectores claves para Río Negro. Desde Bariloche hasta Las Grutas, pasando por Viedma o la cordillera, el turismo articula economías locales y empleo.
El directorio evaluará los antecedentes desde este martes. Analizará si las personas inscriptas cumplen los criterios técnicos y si presentan fortalezas para el cargo.
Todavía no hay una fecha para definir el nombramiento. El proceso de análisis será gradual y buscará transparencia y legitimidad en la elección final.
El concurso generó expectativas en el sector turístico. Diversas regiones esperan que el nuevo liderazgo sea profesional, territorial y abierto al trabajo conjunto.
El nuevo rol tendrá influencia en políticas de promoción. También podrá proponer reformas administrativas, proyectos de inversión y alianzas público-privadas.
El perfil técnico tendrá que equilibrar la política institucional. Deberá responder a necesidades operativas y también mantener relaciones con municipios y cámaras.
No se confirmó la participación de Diego Piquin. Aunque se lo mencionó como posible postulante, no habría formalizado su inscripción en el concurso.
El gobierno no quiso interferir en la elección del cargo. Pero sí propuso reglas claras para evitar conflictos entre regiones o sectores económicos.
La conducción del turismo rionegrino necesita legitimidad técnica. La Agencia requerirá una persona con conocimientos, visión estratégica y comprensión del mapa turístico.
El cargo tendrá fuerte visibilidad hacia el interior y exterior. El nuevo CEO será la cara del turismo provincial ante inversores, visitantes y organismos nacionales.
La definición marcará el inicio de una nueva etapa institucional. La Agencia comenzará a consolidar una política turística integral, planificada y sostenible para todo Río Negro.





Puerto Madryn apostó a una agenda internacional para captar turistas de Latinoamérica










