Proyectan exportaciones por u$s 20.000 millones con la obra de VMOS

Actualidad04/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
VMOS
VMOS

El CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó este miércoles que el VMOS es “la primera obra energética colaborativa de la Argentina”. Lo hizo en el marco del Encuentro de Energía y Producción 2025, realizado en Bariloche, donde también anticipó que el país podrá exportar gas por u$s 20.000 millones antes de 2029. El directivo detalló que los avances en GNL consolidan un escenario de crecimiento sostenido para el sector.

Marín explicó que VMOS forma parte de una estrategia más amplia que incluye asociaciones internacionales y nuevas infraestructuras. Durante su exposición, anunció la incorporación de dos buques metaneros de gran porte, con capacidad de 6 millones de toneladas cada uno. Serán los barcos de GNL más grandes construidos hasta el momento.

La firma del contrato de inversión se realizará este viernes en Italia, en un encuentro con la primera ministra Giorgia Meloni. El acuerdo con la italiana ENI contempla la exportación de 50 millones de metros cúbicos de gas. Además, YPF sumará un tercer socio internacional al proyecto.


OTRAS NOTICIAS:

'Apagá el celular' en el Teatro del Muelle“Apagá el celular” invita a reflexionar sobre tecnología desde el escenario del Teatro del Muelle

“Hace 16 meses nadie creía que el GNL podía ser una realidad, y hoy estamos muy avanzados”, aseguró Marín. Para el CEO de la empresa estatal, el entendimiento con ENI representa un paso estratégico, debido al expertise de la firma europea en exploración offshore. “Se alinearon todos los planetas”, comentó con optimismo.

La meta para los próximos años es alcanzar una capacidad de exportación de 75 millones de metros cúbicos anuales. Este volumen, dijo, permitirá posicionar a la Argentina como actor central en el comercio global de GNL. La estrategia implica una inversión intensiva en producción y logística.

Para cumplir con estos objetivos, YPF prevé la perforación de 800 nuevos pozos de gas en Vaca Muerta hacia 2031. Esto representa un incremento del 50% respecto a los pozos ejecutados desde el inicio de la explotación. El plan apunta a maximizar el potencial del yacimiento no convencional.


OTRAS NOTICIAS:

Donald TrumpTrump endurece su guerra comercial y apuesta a un mercado “justo”

El Encuentro de Energía y Producción se realiza en el Hotel NH Edelweiss de Bariloche y reúne a líderes del sector. Participan empresarios, funcionarios provinciales y académicos, con ponencias sobre hidrocarburos, energías renovables, tecnología nuclear y producción limpia. La actividad también se transmite en vivo por redes sociales.

La agenda incluye temas clave como integración energética regional y oportunidades de intercambio con Brasil y otros mercados. Marín fue uno de los protagonistas de la jornada, con un mensaje centrado en el futuro exportador del país. El eje: alianzas público-privadas y visión técnica de largo plazo.

“Vamos a exportar u$s 20.000 millones con VMOS y dejar instalada una obra histórica”, concluyó el titular de YPF. La empresa reafirma así su papel como locomotora del sector energético nacional, con impacto directo en el crecimiento económico argentino.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17