

Chubut firmó acuerdo con Cammesa y saldó su deuda con la distribuidora eléctrica mayorista
Actualidad04/06/2025

Chubut alcanzó un acuerdo clave con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y saldó su deuda con la empresa distribuidora. La rúbrica se formalizó este miércoles en una reunión encabezada por el ministro de Economía provincial, Miguel Arnaudo. El convenio permitirá ordenar las finanzas energéticas y garantizar la continuidad del suministro.


Participaron también del encuentro el gerente general de Cammesa, Eduardo Hollidge, y el subsecretario de Energía de la Nación, Damián Eduardo Sanfilippo. Junto a ellos estuvieron el fiscal de Estado de Chubut, Andrés Meiszner, el secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, y el titular de Servicios Públicos, Ezequiel Suazo. La firma se dio en el marco de un proceso de negociación iniciado meses atrás.
OTRAS NOTICIAS:
El acuerdo contempla el pago de la deuda de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) en un plazo de 72 meses, con un período de gracia inicial de 12 meses. El total adeudado asciende a $6.477.587.452,42 y será abonado bajo una tasa de interés preferencial. La medida se enmarca en el Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 186 del Ejecutivo Nacional.
Este decreto, promulgado el 12 de marzo de 2025, establece un régimen especial de pago y crédito para el sector energético. Gracias a esa herramienta legal, Chubut pudo acceder a condiciones más favorables para regularizar su situación. La negociación forma parte de una estrategia de saneamiento financiero impulsada por el Gobierno provincial.
El ministro Miguel Arnaudo celebró el resultado del acuerdo y destacó que la Provincia “se encuentra sin deuda y afrontando el pago del corriente con Cammesa”. “Esto nos permite afirmar que Chubut está al día con sus obligaciones hacia la distribuidora mayorista”, subrayó. El funcionario remarcó que se trata de un avance significativo para el orden fiscal.
OTRAS NOTICIAS:
La regularización de la deuda mejora la relación institucional con Cammesa y abre nuevas posibilidades para la planificación energética. El entendimiento fue posible tras gestiones sostenidas en distintos niveles del Gobierno. Las autoridades destacaron el rol del diálogo como herramienta para resolver conflictos financieros.
Desde la Dirección de Servicios Públicos indicaron que el acuerdo también permitirá liberar recursos para inversiones en infraestructura eléctrica. El objetivo es fortalecer el sistema de distribución en localidades con alta demanda y asegurar el mantenimiento de las redes. Se prevén obras en zonas rurales y áreas urbanas con crecimiento poblacional.
El monto refinanciado se irá abonando a partir del segundo semestre de 2026, tras el año de gracia establecido en el convenio. La tasa de interés preferencial busca evitar que la deuda se vuelva insostenible. Se estima que el nuevo esquema dará previsibilidad a la planificación presupuestaria.







Valcheta vibra con el oleoducto: trabajo, máquinas y reservas a pleno








