


El Fondo Monetario Internacional (FMI) reprogramó para julio la misión que tenía prevista para evaluar el cumplimiento de las metas acordadas con el Gobierno argentino. La revisión, inicialmente prevista para el 13 de junio, se realizará en los primeros días del próximo mes. El cambio otorga un respiro a la administración nacional, que necesita recomponer sus reservas internacionales.


El nuevo programa de US$20.000 millones, sellado en abril, establece una meta de Reservas Internacionales Netas (RIN) de US$-500 millones. Al 31 de marzo, las reservas se encontraban en torno a los US$-4.900 millones, por lo que el objetivo implica sumar cerca de US$4.000 millones. El aplazamiento de la visita del Fondo permite ganar tiempo en ese proceso.
OTRAS NOTICIAS:
El Banco Central ha adoptado una estrategia que evita la compra de divisas mientras el dólar no alcance el piso de la banda establecida en $1.000. La prioridad oficial es sostener la baja de la inflación, por lo que el BCRA optó por no intervenir en el mercado cambiario. Esta decisión también responde a la lógica del esquema de flotación con bandas móviles.
Las reservas brutas cayeron esta semana a US$37.800 millones, lo que representa una pérdida de unos US$1.500 millones respecto de fines de abril. Parte de esa caída responde a pagos de deuda y otras obligaciones en divisas. El Gobierno enfrenta el desafío de revertir esa tendencia en las próximas semanas.
En paralelo, el Tesoro apeló a una herramienta financiera poco habitual para obtener dólares frescos. Emitió un bono en pesos para inversores internacionales, quienes suscribieron con divisas. Así, el Estado logró captar dólares sin afectar el mercado cambiario, mientras se compromete a pagar en moneda local.
OTRAS NOTICIAS:
La consultora Econoviews analizó la maniobra como “una jugada buena” por parte del Gobierno. “Le permite acercarse a la meta de reservas y mantiene su promesa de no intervenir dentro de la banda”, señalaron. Sin embargo, también advirtieron que el objetivo trazado con el FMI “no va a cumplirse” en tiempo y forma.
El escenario obliga al Ejecutivo a explorar mecanismos adicionales para reforzar el nivel de reservas. La alternativa de emitir deuda atada a pesos con ingreso en dólares puede repetirse si encuentra aceptación en el mercado. El acceso al financiamiento externo tradicional sigue limitado por el riesgo país y la falta de confianza.
Fuente: N A







Valcheta vibra con el oleoducto: trabajo, máquinas y reservas a pleno








