Domus Airways: Nueva low cost pero de vuelos premium

Turismo05/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
domus-airways
Domus Airways.

El gobierno nacional autorizó a Domus Airways a operar en el país. La disposición 15/2025, emitida por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, habilitó formalmente a la empresa a brindar servicios aéreos de pasajeros en rutas nacionales e internacionales.

Domus Airways fue fundada en 2018 por un grupo mixto de inversores. La compañía incluye socios argentinos y estadounidenses, con experiencia previa en el sector. Su presidente, Damián Toscano, habló en Radio Mitre sobre los planes de expansión de la aerolínea.

“Vimos una oportunidad en el mercado premium que no está bien atendido”, afirmó Toscano. Consideró que los servicios de alta gama actuales tienen costos elevados, pero no siempre ofrecen la calidad que los pasajeros esperan por lo que pagan.

La propuesta de Domus se basa en un modelo de eficiencia operativa. La empresa seleccionó el Airbus 220 como avión principal, pero modificó su configuración para extender el alcance y reducir la carga, lo que habilita vuelos de mayor distancia con menor costo.

“El Airbus 220 es un avión de última generación”, explicó Toscano. En su versión original, ese modelo sirve para vuelos regionales. Domus lo adaptó para cubrir rutas desde Buenos Aires hasta el Caribe o Estados Unidos con una capacidad reducida a 56 plazas.

La nueva configuración permite eliminar peso y aumentar autonomía. Según Toscano, esa modificación técnica mejora el rango de vuelo y reduce el consumo, lo que baja el costo operativo y posiciona a la empresa con una propuesta muy competitiva.


OTRAS NOTICIAS

telescopio webbEl telescopio James Webb detectó objetos flotantes del tamaño de Júpiter

El avión operará con dos clases diferenciadas. Una será Business Life Flats, con asientos que permiten descansar completamente en posición horizontal. La otra será Premium Economy, con asientos espaciosos, anchos y con mayor separación entre filas.

“Esto baja mucho la tarifa y lo hace muy competitivo”, aseguró Toscano. La idea es brindar una experiencia de vuelo superior, sin que el precio se dispare como ocurre con las aerolíneas tradicionales que dominan el sector premium en Argentina.

Domus no tendrá un hub único ni estructura centralizada. Esa decisión forma parte de su estrategia para mantener bajo el costo de operación. Cada vuelo se programará sin necesidad de conexión, lo que evita demoras y reduce gastos logísticos.

El esquema flexible permite ofrecer rutas como Buenos Aires–Miami. También incluirá vuelos entre San Pablo, Mendoza, Bariloche y Ushuaia. La idea es conectar destinos de alta demanda sin necesidad de pasar por Buenos Aires como punto obligatorio.

Toscano destacó la política de cielos abiertos que impulsa el gobierno. Afirmó que la autorización a Domus no fue solo una habilitación comercial, sino un gesto que democratiza el mercado y habilita nuevas experiencias de viaje para los argentinos.

“Lo que hizo el gobierno es un hito muy importante”, señaló Toscano. Valoró que la normativa permita la entrada de nuevos jugadores sin trabas regulatorias, con procesos claros y requisitos razonables, siempre con controles operativos y financieros adecuados.

Domus se presenta como una empresa moderna y sustentable. Apunta a operar con bajo impacto ambiental, equipos técnicos capacitados y atención personalizada. El modelo evita el sobreconsumo, prioriza la eficiencia y respeta estándares internacionales de seguridad.

El personal se integrará a la estructura sin conflicto gremial. Toscano aclaró que no están a favor ni en contra de ningún sindicato. Cada trabajador elegirá libremente. El objetivo es pagar sueldos acordes al mercado y asegurar condiciones laborales justas.

“Nosotros pretendemos dar un buen servicio”, explicó el titular de la firma. Domus apunta a competir por calidad y precio. La experiencia del pasajero será el foco, desde la reserva hasta el desembarque en destino.


OTRAS NOTICIAS

calcatreu campamentoPatagonia Gold invertirá 40 millones de dólares en Calcatreu y comenzará a producir en 2026

El proyecto Domus llevó años de preparación técnica y legal. El equipo trabajó seis años para cumplir cada exigencia operativa. La empresa no pidió excepciones ni reducciones de requisitos. Avanzó paso a paso hasta lograr la habilitación oficial.

“Cumplimos todas las etapas sin saltear ninguna”, dijo Toscano. Destacó que el Estado controló cada documento, inspeccionó procesos y verificó la capacidad económica. El proyecto avanza en tiempo récord, pero con respaldo y planificación sólida.

Domus no busca convertirse en una aerolínea low cost. Su propuesta es premium, pero sin precios inaccesibles. El avión, el servicio y la atención estarán orientados a un público que valora la comodidad y la eficiencia.

El diferencial estará en los detalles de atención al cliente. Desde la comida a bordo hasta la conectividad durante el vuelo, cada aspecto será diseñado para garantizar una experiencia de calidad, sin el costo excesivo de otras compañías del sector.

Domus Airways responde a una demanda creciente. Muchos pasajeros buscan hoy opciones cómodas, directas y con precios razonables. La empresa espera captar parte de ese segmento y crecer a partir de las recomendaciones.

El ingreso al mercado marca un nuevo capítulo en la aviación local. Con menos peso, menos consumo, mejor rendimiento y nuevas rutas, la aerolínea ofrece una alternativa concreta que rompe con esquemas tradicionales.

El avión Airbus 220 se destaca por su seguridad. Cumple con los más altos estándares internacionales. Las modificaciones que aplicó Domus respetan esas normas y mejoran el rendimiento operativo sin comprometer la confiabilidad.

La compañía espera comenzar a operar en breve. Restan certificaciones finales, pruebas de ruta y acuerdos de servicio. Una vez cumplidos esos pasos, los vuelos estarán disponibles en el sistema de reservas nacional e internacional.


OTRAS NOTICIAS

Quirófano Móvil Puerto MadrynEl quirófano móvil aplicará antirrábicos y desparasitarios en el barrio Inmigrantes

Domus Airways no solo ofrecerá vuelos, también buscará alianzas. La empresa quiere construir una red con agencias de viaje, operadores turísticos y gobiernos provinciales para potenciar el turismo regional y los viajes corporativos.

El objetivo es conectar a más personas con menos escalas. La empresa no aspira a cubrir todas las rutas, pero sí a conectar puntos clave con vuelos directos, frecuentes y cómodos, sin pérdida de tiempo.

Toscano anticipó una apertura gradual y controlada. No habrá promesas apresuradas ni promociones artificiales. Domus busca generar confianza y consolidarse como opción real para quienes vuelan por placer o trabajo.

El plan de expansión incluye otras ciudades latinoamericanas. Desde San Pablo a Bogotá, pasando por Santiago y Lima. Domus quiere aprovechar su modelo operativo y técnico para insertarse en corredores regionales rentables.

Domus Airways nació de una visión concreta. No quiere imitar a las grandes, sino mejorar lo que ya existe. Con menos pasajeros, más espacio y rutas mejor pensadas, la nueva aerolínea ya dio su primer paso.

El mercado aerocomercial argentino suma así un jugador nuevo. Con inversión seria, plan de negocios claro y un enfoque centrado en el pasajero, Domus promete competir con los grandes en su propio terreno.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17