La justicia congeló más de 44 millones de dólares en criptomoneda en la causa $LIBRA

Policiales05/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
$LIBRA
$LIBRA

La justicia federal argentina ordenó el congelamiento de casi 45 millones de dólares en criptomoneda USDC, en el marco de una causa penal que investiga presuntas maniobras ilícitas ligadas al token digital $LIBRA. La medida fue dictada por la jueza María Servini y representa un avance significativo en una investigación que ya involucra cooperación internacional. El pedido fue realizado por el fiscal Eduardo Taiano, junto a un equipo especializado en ciberdelitos y recuperación de activos.

El monto congelado asciende exactamente a 44.593.888,562 USDC y fue rastreado en una dirección de la blockchain Solana, una red utilizada por el ecosistema cripto. Según las fuentes judiciales, se presume que estos fondos provienen de operaciones fraudulentas vinculadas al lanzamiento del token $LIBRA. El caso se investiga bajo figuras penales como estafa, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad.


OTRAS NOTICIAS: 

Gobernadores en el Pacto de MayoEl Gobierno designó a los integrantes del Consejo de Mayo a casi un año de la firma del Pacto


La orden de Servini también incluyó el envío de un exhorto a las autoridades judiciales de Estados Unidos para ejecutar la medida en suelo norteamericano. Esto forma parte de una estrategia judicial que apunta a inmovilizar activos sospechados de origen delictivo antes de que puedan ser transferidos o lavados. El proceso judicial está acompañado por actuaciones del Ministerio Público Fiscal y la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).

El congelamiento se produjo en abril, pero recién se conoció públicamente tras filtraciones en medios especializados y la confirmación por parte de fuentes judiciales. La decisión se anticipó incluso a la resolución de la jueza Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, quien congeló dos direcciones de USDC relacionadas con demandas colectivas por el mismo token. Esta coincidencia demuestra que el caso ya traspasó fronteras y escala en complejidad.

Desde la UFECI señalaron que la operatoria se realizó conforme a los tratados bilaterales de asistencia legal mutua y los convenios internacionales sobre ciberdelito. La comunicación con la empresa emisora de USDC, Circle Internet Financial LLC, se hizo mediante correo electrónico, alertando sobre la medida. Se solicitó que se cumpla de inmediato con la orden judicial para evitar el movimiento de los fondos.


OTRAS NOTICIAS:

Que entiendan lo que leenEntrevista #LA17: "la mitad de los niños no comprende lo que lee"


 


La causa penal en Argentina se inició en febrero de 2025, luego de denuncias que advertían sobre posibles estafas con el token $LIBRA, una criptomoneda lanzada con promesas de rendimientos rápidos y participación institucional. La investigación apunta a una red organizada que habría usado nombres influyentes del mundo político y financiero para atraer inversiones. A medida que avanza, surgen nuevas ramificaciones que podrían comprometer a más actores.

El token $LIBRA captó atención por su promoción agresiva en redes sociales y foros cripto, donde prometía retornos imposibles en poco tiempo. Muchos inversores transfirieron importantes sumas en USDC sin contar con garantías reales. Las sospechas surgieron cuando los fondos comenzaron a moverse entre billeteras opacas y sin respaldo verificable.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17