


El Gobierno Nacional designó oficialmente a los seis integrantes del Consejo de Mayo a través del Decreto 382/2025. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial, a casi un año del anuncio original realizado por el presidente Javier Milei el pasado 9 de julio. Pese a la formalización, el organismo aún no fue convocado a sesionar.


El Consejo de Mayo fue concebido como instancia institucional para dar forma a los lineamientos del Pacto de Mayo. Su función es debatir y elaborar propuestas legislativas y administrativas posteriores a la sanción de las leyes de Bases y el paquete fiscal. La demora en su puesta en marcha generó cuestionamientos desde distintos sectores políticos y gremiales.
El decreto modifica la normativa anterior (Decreto 617/2024) y habilita la operatividad del órgano. La coordinación general estará a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La estructura incluye representación del Ejecutivo, el Legislativo, las provincias, el sector sindical y el empresarial.
OTRAS NOTICIAS:
Federico Sturzenegger representará al Ejecutivo, en tanto que Alfredo Cornejo lo hará por las provincias. Por el Congreso estarán la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo. Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIA) completan el cuerpo como representantes sindical y empresario, respectivamente.
Desde Casa Rosada aclararon que los cargos son ad honorem y no implican gastos para el Estado. “Ninguno de los consejeros ni los técnicos del Consejo cobrará remuneración alguna”, indica el texto oficial. La aclaración apunta a reforzar el discurso de austeridad del Gobierno nacional.
El Consejo fue pensado como una herramienta de diálogo institucional tras la sanción de las reformas estructurales. La falta de convocatoria genera dudas sobre su verdadera operatividad. Hasta ahora, no se difundió una agenda de trabajo ni fecha tentativa para su primera reunión.
OTRAS NOTICIAS:
“El Gobierno reafirma su compromiso con el consenso intersectorial y la transformación estructural”, señalaron en el decreto. Sin embargo, la falta de avances concretos mantiene en suspenso su funcionamiento. Algunos gobernadores firmantes del pacto han pedido celeridad en la puesta en marcha del organismo.
El Consejo se anunció el mismo día en que Milei presentó públicamente el Pacto de Mayo, como base de una nueva etapa política. Desde entonces, pasaron más de 300 días sin ninguna novedad formal sobre su conformación. La designación de sus miembros era el paso imprescindible para habilitar su entrada en funciones.
Por su parte, legisladores de la oposición advierten que el Consejo no puede quedar en una mera formalidad. Señalan que sin convocatoria ni propuestas, el órgano carece de legitimidad operativa.
Fuente: NA.









