El gobierno presentó una ley para liberar el uso de dólares no declarados

Actualidad05/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Conferencia de prensa
Conferencia de prensa

El Gobierno nacional presentó este jueves un proyecto de ley en el Congreso con el objetivo de fomentar el uso de dólares no bancarizados y poner fin a lo que calificó como un “régimen persecutorio” en materia fiscal. La propuesta fue anunciada en Casa Rosada por el titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA), Juan Pazo, junto al diputado José Luis Espert y con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo.

La iniciativa apunta a modificar el régimen penal tributario y de procedimiento fiscal, estableciendo un nuevo enfoque que privilegie la regularización por sobre la penalización. Según explicó Pazo, se reducirá el plazo de prescripción para determinar tributos de cinco a tres años, siempre que los contribuyentes hayan presentado sus declaraciones juradas en tiempo y forma.


OTRAS NOTICIAS: 

$LIBRALa justicia congeló más de 44 millones de dólares en criptomoneda en la causa $LIBRA


Una de las reformas clave será el aumento de los umbrales que habilitan al Estado a iniciar causas por evasión fiscal. Actualmente, con una diferencia de apenas $1,5 millones, un contribuyente podía enfrentar una investigación penal. Con el nuevo esquema, solo unas 200 de las 7.500 causas vigentes continuarían en curso.

Espert apuntó contra los sectores que se oponen a la reforma y cuestionó a gobernadores como Axel Kicillof, a quien calificó de “soviético”, acusándolo de haber arruinado la provincia de Buenos Aires. Reiteró que el Estado argentino “ha estado en falta con sus ciudadanos durante décadas” y subrayó que esta ley abandona la lógica de castigo por una de incentivo.

El proyecto también incluye un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado del impuesto a las Ganancias, anunciado semanas atrás. Bajo ese sistema, los contribuyentes solo tributarán en función de la facturación declarada, sin que se les impute por bienes adquiridos con fondos no bancarizados.


OTRAS NOTICIAS: 

Gobernadores en el Pacto de MayoEl Gobierno designó a los integrantes del Consejo de Mayo a casi un año de la firma del Pacto


“Si comprás cinco departamentos, ARCA solo te va a cobrar por lo que facturaste. No por lo que tenés”, ejemplificó Pazo. Y añadió: “Esto da previsibilidad y termina con el miedo. El que se adhiera no será perseguido ni hoy ni en el futuro”.

El Gobierno confía en que esta norma incentive a ciudadanos y pymes a utilizar los dólares ahorrados fuera del circuito formal para compras y operaciones sin temor a ser penalizados. También apuesta a que el cambio de paradigma reactive la economía al inyectar liquidez en el mercado interno.

El nuevo marco establece además que cualquier conflicto con el fisco podrá resolverse pagando la deuda, sin consecuencias penales para quien regularice su situación. Las multas por incumplimiento serán más altas, pero quedarán reservadas para quienes persistan en no declarar.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17