El Eisteddfod Mimosa se celebrará con más participación y un fuerte espíritu cultural

Chubut05/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Eisteddfod Mimosa Porth Madryn en la Escuela 789
Eisteddfod Mimosa Porth Madryn en la Escuela 789

La Asociación Eisteddfod Mimosa ultima detalles para la 19ª edición del certamen cultural galés que tendrá lugar los días 27 y 28 de junio en Puerto Madryn. En diálogo con el programa #MODO17 por #LA17, la presidenta Judith Williams compartió cómo se viene preparando este evento que se instala una vez más como espacio de expresión artística, memoria colectiva y diversidad.

“Este año decidimos adelantar la fecha para dar inicio al mes de celebración por los 160 años del desembarco galés en la Patagonia”, explicó Williams. El encuentro cultural incluirá dos jornadas: una primera destinada a competencias preliminares, y una segunda con el programa central que culminará con la ceremonia del sillón, dedicada a la premiación de obras literarias.


OTRAS NOTICIAS:

Luna de fresaCuriosidades de la Luna de fresa que iluminará Argentina


Entre las novedades de esta edición, Williams destacó que hubo más competencias literarias relacionadas con temáticas históricas y patrimoniales, como el desembarco, el mar, el desarraigo y la identidad local. También se sumaron nuevas disciplinas como cerámica y vitrofusión, en sintonía con el objetivo de mantener viva una tradición que dialoga con los tiempos actuales.

El Eisteddfod ofrecerá un abanico de expresiones artísticas: danza, canto coral, recitación, cocina típica, artes visuales y literatura, con fuerte presencia de niños y jóvenes. “Hay una generación muy interesada en conocer y participar. Muchos no son descendientes de galeses, pero se integran voluntariamente”, subrayó la presidenta de la asociación organizadora.


OTRAS NOTICIAS:

Los AlercesSergio Martín Álvarez asumió la presidencia de Parques Nacionales


Williams remarcó que el acceso a las actividades será gratuito el primer día, mientras que el 28 se podrá adquirir la entrada directamente en el lugar del evento. También recordó que los participantes y los menores de edad acceden sin costo.

“Después de tantos años, la comunidad misma es la que sostiene esta transmisión cultural”, dijo. Y concluyó: “En Madryn hay mucho talento, y cada espacio cultural que se abre es una oportunidad para compartirlo”.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17