


Argentina y España esperan el gran partido. La Finalissima aún no tiene fecha confirmada. La incertidumbre crece a medida que se acerca el Mundial 2026.


El título enfrenta a los campeones continentales. Argentina ganó la Copa América 2024. España se consagró en la Eurocopa del mismo año.
La última edición fue histórica. Argentina venció a Italia 3 a 0 en Wembley. Fue uno de los mejores partidos del ciclo Scaloni.
Scaloni cosechó cuatro títulos. La Finalissima 2022 fue el segundo. El ciclo sigue firme pese a las dudas del calendario.
OTRAS NOTICIAS:
La idea es jugar en 2026. Podría ser en marzo, según periodistas especializados. “No quieren jugar tan cerca del Mundial”, contó Gastón Edul.
Los técnicos no lo ven viable. Les preocupa el poco margen de preparación. Tres meses antes del Mundial parece demasiado ajustado.
Aún no hay sede confirmada. Conmebol quiere que sea en Sudamérica. UEFA prefiere volver a Europa.
Estados Unidos entra en juego. También se evalúa jugar en territorio norteamericano. Sería un punto intermedio aceptable.
Argentina propuso el Monumental. Claudio Tapia quiere jugar en River. La AFA ya presentó su propuesta formal.
Barcelona ofreció el Camp Nou. El estadio se encuentra renovado. España quiere ser local con su gente.
El marketing influye en la sede. Derechos de TV, entradas y marcas pesan mucho. Será una decisión comercial más que deportiva.
El formato busca continuidad. La Finalissima fue relanzada en 2022. Ahora intenta consolidarse como evento habitual.
OTRAS NOTICIAS:
El torneo tiene historia. Se jugó en 1985 y 1993. La edición actual retoma esa tradición entre campeones.
El público quiere definiciones. Hay expectativa por el lugar y la fecha. Los hinchas preguntan: “¿Cuándo y dónde se juega?”
Todo sigue en suspenso. Las partes no logran acordar condiciones. Mientras tanto, Argentina aguarda por su gran cita.









