La legislatura modificó la ley de Epech y destinó las ganancias a obras energéticas

Política06/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
legislatura
La Legislatura aprobó modificaciones.

La Legislatura de la Provincia del Chubut aprobó una reforma clave en la ley de la Empresa Provincial de Energía (EPECH SA), mediante la cual se redefine el uso de sus utilidades. En la misma sesión parlamentaria, con el acompañamiento de 20 diputados de los 21 presentes al momento de la votación, se votó favorablemente el proyecto de ley impulsado por los diputados Juan Pais y Emanuel Coliñir, ambos pertenecientes al bloque Arriba Chubut.

La modificación sustituye el artículo 33 de la norma original, estableciendo que las ganancias que genere la empresa estatal se destinarán a un fondo específico para financiar obras de infraestructura energética y programas de inclusión.

Durante el debate en el recinto, Emanuel Coliñir explicó que el objetivo del proyecto es garantizar que los beneficios obtenidos por EPECH SA vuelvan directamente a la comunidad, a través de intervenciones concretas que prioricen a quienes más lo necesitan. “Resolvimos que el destino sea un fondo específico para obras de infraestructura energética y programas de inclusión energética”, resumió el legislador.

Coliñir sostuvo que se busca priorizar aquellas regiones que hoy dependen de generación aislada de energía, como también aquellas zonas que cuentan con un servicio deficiente, a fin de reducir desigualdades territoriales y garantizar el acceso equitativo.

El proyecto se enmarca en una visión estratégica que considera a la energía como un derecho básico que debe estar garantizado por el Estado, y no como un bien de acceso limitado por la situación económica o la ubicación geográfica de las personas.


OTRAS NOTICIAS

Google logo edificioGoogle lanza 15.000 becas gratuitas para jóvenes argentinos en IA y oficios digitales

“El objetivo final es que la gestión que lleva adelante la empresa vuelva a los habitantes de Chubut y que el acceso a la energía no sea un privilegio ni geográfico ni económico”, remarcó Coliñir durante su intervención.

Por su parte, el diputado Luis Juncos, también del bloque Arriba Chubut, anticipó su acompañamiento a la iniciativa y celebró el espíritu de consenso que predominó durante el tratamiento del proyecto. Juncos destacó el aporte de sectores opositores, señalando que el diálogo legislativo permitió enriquecer el texto original.

Desde el Partido Independiente de Chubut (PICH), la diputada Andrea Toro expresó su respaldo y subrayó que la modificación introduce un avance concreto en términos de planificación energética y destino eficiente de recursos.

Toro afirmó que el nuevo esquema garantiza que las utilidades de EPECH no se diluyan en gastos generales sino que se traduzcan en obras palpables que impacten en la calidad de vida de los habitantes. “Esto asegura que los recursos generados por EPECH SA no se diluyan sino que se traduzcan en obras concretas del sistema energético de la provincia”, expresó.

La creación del fondo específico se plantea como un mecanismo de transparencia y planificación, que permitirá ejecutar obras estratégicas de mediano y largo plazo en distintas zonas del territorio provincial.

La norma establece también criterios de priorización, donde se valorará la situación estructural del servicio eléctrico, el grado de aislamiento, la urgencia técnica y las condiciones socioeconómicas de cada región. La intención es focalizar el uso de los fondos en los sectores más relegados.

Esta modificación transforma el funcionamiento de EPECH en una herramienta de integración territorial, inclusión social y justicia distributiva, tal como destacaron varios legisladores durante el tratamiento del proyecto.

El nuevo artículo 33 sustituye a un esquema anterior que permitía una mayor discrecionalidad en el destino de las utilidades, y lo reemplaza por un mecanismo de asignación directa con fines públicos definidos.


OTRAS NOTICIAS

Mercados de carbono. Imagen generada con IAArgentina lanza su primera plataforma digital para operar créditos de carbono verificados

Con este cambio, EPECH se fortalece como una empresa estatal con misión social, cuyo rol excede la mera prestación del servicio y se vincula al desarrollo energético equitativo y sostenible.

Los legisladores del bloque oficialista manifestaron que esta modificación se inscribe en un proceso más amplio de fortalecimiento del sistema eléctrico provincial, que busca reducir las asimetrías históricas entre localidades.

La decisión de crear un fondo específico también responde a la necesidad de generar herramientas que aseguren la ejecución efectiva de obras en tiempos de restricciones presupuestarias y urgencias crecientes.

Las obras financiadas por este fondo podrán incluir mejoras en redes de distribución, ampliación de capacidad de generación, electrificación de zonas rurales, o el desarrollo de energías alternativas en regiones aisladas.

También se contemplan programas de inclusión energética que acerquen el servicio a familias que hoy no acceden por motivos económicos, o que deben pagar altos costos por sistemas alternativos precarios.

La iniciativa recibió elogios de distintas bancadas por su potencial transformador y por el mensaje político que representa: priorizar el acceso universal a la energía como política pública provincial.

El proyecto fue trabajado en comisiones con aportes técnicos, proyecciones de inversión y diagnósticos sobre las necesidades estructurales en varias localidades del interior.

Varios diputados recordaron que EPECH fue creada en un contexto de recuperación del control público sobre el sistema energético, y que esta reforma reafirma ese camino. La empresa mantiene presencia activa en distintas regiones y cuenta con capacidad operativa creciente.


OTRAS NOTICIAS

Argentina venció 1-0 a Chile como visitante. Julián Álvarez marcó el gol del triunfo. El equipo de Scaloni ya es primero.Con lo justo, La selección Argentina venció a Chile y se aseguró la cima

Con la nueva ley, se espera que esa capacidad se potencie y se dirija principalmente hacia la reducción de brechas energéticas, sobre todo en zonas cordilleranas, rurales o de la meseta central.

El tratamiento legislativo del proyecto se dio en un marco de diálogo institucional, sin objeciones de peso ni controversias partidarias, lo que también fue destacado como un signo de madurez política.

Desde el oficialismo indicaron que el espíritu de la norma está alineado con principios de equidad, eficiencia y descentralización de la inversión pública, en base a criterios de necesidad.

En declaraciones posteriores a la sesión, los impulsores del proyecto remarcaron que el fondo deberá ser administrado con transparencia, control legislativo y participación de las comunidades.

La modificación de la ley de EPECH abre un nuevo capítulo en la planificación energética provincial, con un enfoque centrado en derechos, necesidades territoriales y obra pública concreta.

En adelante, cada peso generado por la empresa tendrá un destino regulado por ley y orientado a políticas inclusivas, dejando atrás esquemas poco eficientes o sin resultados visibles.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17