

Crecen los plazos fijos en dólares por mejores tasas y señales de mayor estabilidad financiera
Actualidad07/06/2025

Las colocaciones a plazo en dólares aumentaron más de u$s700 millones en mayo y marcan un cambio de tendencia. El stock total de estos depósitos en el sector privado superó los u$s5.000 millones, según datos oficiales. La mejora en las tasas ofrecidas por los bancos fue determinante.


El Banco Central destacó que muchos ahorristas migraron desde cajas de ahorro hacia plazos fijos. En su informe monetario mensual, la entidad señaló que el traspaso se debió al aumento del rendimiento. El sistema bancario busca captar fondos con tasas que llegan al 5,5% anual.
Entre las entidades que ofrecen mejores condiciones se encuentran Supervielle (5,5%), Macro (5,15%) y Nación (5%). Estos porcentajes rigen para colocaciones a 365 días a través de canales digitales. Otros bancos como BBVA y Comafi pagan hasta 4,5% anual.
OTRAS NOTICIAS:
El atractivo actual no proviene de nuevos ingresos de dólares, sino de una reconfiguración del ahorro. Muchos clientes decidieron inmovilizar sus fondos para obtener mayores retornos. La rentabilidad superó al tradicional resguardo en cuentas a la vista.
Los grandes inversores reaccionaron primero y con más fuerza. Entre abril y mayo, los depósitos superiores al millón de dólares crecieron un 17%. En cambio, los minoristas apenas aumentaron un 7% en el mismo período.
Las tasas promedio también reflejan la brecha entre tipos de inversores. Los pequeños ahorristas pasaron del 0,92% al 1,46% anual. Los mayoristas mantuvieron un promedio cercano al 1,70%.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar del repunte, el stock total está lejos del récord de 2019. En aquel entonces, los plazos fijos en dólares superaban los u$s7.400 millones. También representaban una proporción mucho mayor del total de depósitos en moneda extranjera.
Durante los últimos años, ese ratio cayó hasta un 11% en medio de controles cambiarios y blanqueos fiscales. Hoy volvió al 15% y muestra señales de recuperación. El escenario de tasas positivas parece sostener esta tendencia.
Fuente: Ámbito.









