


Disney despidió a cientos de empleados en todo el mundo. La compañía avanzó con su mayor recorte en los últimos diez meses, como parte de un plan de ajuste global.


Las áreas más afectadas fueron las de entretenimiento. Hubo bajas en marketing de cine y televisión, publicidad, desarrollo de contenidos y casting.
La reestructuración también alcanzó a finanzas corporativas. Según el portal Deadline, los despidos se distribuyeron entre distintas sedes internacionales.
Esta fue la cuarta ronda de recortes desde 2023. Las tres anteriores también impactaron en los sectores televisivos y de producción.
Disney busca reducir costos y priorizar el streaming. La empresa decidió transformar su estructura para adaptarse al nuevo escenario de consumo.
El CEO Bob Iger lidera el proceso desde su regreso. Estableció una meta de recorte de 7.500 millones de dólares y la eliminación de 7.000 puestos de trabajo.
“Necesitamos volver a ser eficientes”, dijo Iger. La frase marcó el tono de las decisiones desde el primer día de su segundo mandato.
OTRAS NOTICIAS
Los recortes anteriores habían comenzado en marzo. En esa oportunidad, despidieron a casi 200 empleados de cadenas como FX, Freeform y ABC News Group.
En julio, National Geographic fue otro foco de ajuste. Allí se perdieron 60 puestos. El total ascendió a 140 personas en Disney Entertainment Television.
En octubre, cerró ABC Signature. La fusión con 20th Television provocó otros 30 despidos. Se consolidaron los equipos de drama y comedia de ABC y Hulu Originals.
La actual ola de despidos es la más numerosa. La compañía no informó un número preciso, pero se habla de cientos de cesantías.
Los cambios llegan en un contexto de resultados mixtos. El segundo trimestre mostró buenos números en deportes y parques temáticos.
El streaming también arrojó datos positivos. El beneficio operativo del sector subió a 336 millones de dólares, con un aumento de 289 millones respecto al trimestre anterior.
Las decisiones apuntan a fortalecer el modelo digital. La caída de ingresos por televisión tradicional obligó a acelerar la transición.
Disney prioriza plataformas como Disney+, Hulu y ESPN+. El crecimiento de suscriptores se volvió central en la estrategia de negocios.
Las áreas de desarrollo creativo sufrieron bajas sensibles. El recorte en equipos de casting afectó la planificación de nuevas producciones.
OTRAS NOTICIAS
La publicidad televisiva perdió estructura interna. La decisión sorprendió, ya que era una de las unidades con peso histórico.
El marketing también fue golpeado. Muchos trabajadores ligados al lanzamiento de películas y series quedaron fuera de la empresa.
Los empleados no recibieron mayores explicaciones. La mayoría recibió la notificación por correo o en reuniones virtuales breves.
La noticia generó preocupación en la industria. Otras compañías de medios estudian medidas similares ante la caída de ingresos publicitarios.
El modelo tradicional de TV abierta entra en crisis. Las señales históricas como ABC pierden terreno frente a los nuevos hábitos de consumo.
Los contenidos bajo demanda cambian el paradigma. Las plataformas ofrecen inmediatez, personalización y acceso multiplataforma.
Disney apuesta fuerte a su segmento directo al consumidor. Allí espera sostener ganancias con menor estructura de personal.
Bob Iger busca revalorizar la empresa en Wall Street. Las acciones habían caído tras una etapa de incertidumbre en la conducción.
El ajuste tiene impacto humano y simbólico. Muchos de los despedidos tenían años de trabajo dentro de la compañía.
Los gremios de medios expresaron preocupación. Reclamaron mayor previsibilidad y condiciones claras para los trabajadores del sector.
Disney evitó comentarios públicos sobre las indemnizaciones. No se conocieron detalles sobre montos, plazos o asistencia a los despedidos.
Los cambios no afectaron al área deportiva. ESPN mantuvo su estructura gracias al buen rendimiento comercial del último semestre.
La empresa planea más cambios en los próximos meses. Bob Iger confirmó que seguirá revisando áreas con bajo rendimiento económico.
Disney entra en una nueva etapa con menos personal. El foco está puesto en el streaming y la experiencia directa con suscriptores.







Valcheta vibra con el oleoducto: trabajo, máquinas y reservas a pleno








