Embargo de 50 mil millones de pesos para la contadora madrynense Foresio

Actualidad08/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
contadora trucha3
Las pruebas son contundentes.

El caso de Natalia Foresio reveló una red de facturación apócrifa, evasión impositiva, lavado de dinero y financiera clandestina. El juez ordenó un embargo por $50 mil millones. Su madre figura al frente de una cooperativa agrícola patagónica.

El caso de Natalia Foresio causó conmoción en La Plata y en el ámbito judicial federal. La contadora fue detenida por liderar una asociación ilícita dedicada a la evasión y al lavado de activos.

El juez Ernesto Kreplak dispuso un embargo sin precedentes. Ordenó congelar los bienes de la acusada hasta cubrir los $50 mil millones.

La cifra supera ampliamente las medidas precautorias en delitos tributarios recientes. El fallo busca garantizar multas, reparaciones civiles y costos del proceso penal.

El operativo se desplegó tras un año de investigación. La causa se inició en 2024 tras una denuncia de la Dirección General Impositiva.

ARCA detectó una red que emitía facturación sin respaldo económico. La maniobra permitió eludir IVA y Ganancias en escala millonaria.

Gendarmería Federal realizó 17 allanamientos simultáneos. Los procedimientos ocurrieron en CABA, Puerto Madryn, Trelew, Buenos Aires y Córdoba.


OTRAS NOTICIAS

Juan GraboisLiberaron a Juan Grabois luego de ser detenido por ingresar al Instituto Juan Domingo Perón

Los agentes incautaron dinero en cinco monedas distintas. Se sumaron autos, notebooks, celulares, tablets y armas de fuego.

El estudio contable de Foresio era el centro de la operación. Desde allí operaban firmas como “Romaco” y “Mejores Ideas SA”.

Las usinas emitían créditos fiscales falsos. Un grupo empresarial en Capital Federal era el principal beneficiario de esas maniobras.

El dinero fue blanqueado en operaciones aparentes de legalidad. También sirvió para adquirir vehículos y realizar movimientos desde cuentas en EE.UU.

La Justicia detectó que parte del dinero se canalizó en compras personales. Una camioneta Fiat Toro y otras adquisiciones figuran entre los bienes.

El juez halló pruebas clave en un número de WhatsApp. El contacto ofrecía explícitamente “servicios de facturación” con la foto de Foresio.

El porta SIM secuestrado en Florida reveló más conexiones. Incluía claves y papeles vinculados a las empresas investigadas.

Además del fraude fiscal, la contadora manejaba una financiera paralela. Lo hacía mediante firmas como Bakken Gruppe y Pegattihu SA.


OTRAS NOTICIAS

El homicidio de Cacho EspinosaOtro crimen de impunidad: El homicidio de Cacho Espinosa

Estas sociedades operaban en un edificio de calle Florida al 300. Ofrecían préstamos, cambios de cheques y compraventa de dólares.

El lugar funcionaba como una oficina financiera encubierta. El Banco Central no tenía ningún registro de su actividad.

La madre de Foresio también quedó bajo la lupa judicial. Claudia Soria figura como titular de una cooperativa agrícola del sur.

El juez detectó vínculos entre esa cooperativa y otras firmas investigadas. Familiares directos integraban sociedades del circuito ilegal.

El caso salpicó al mundo del fútbol profesional. El hijo de Foresio, Juan Cortazzo, juega en la primera de Gimnasia de La Plata.

El joven no está implicado en la causa. Sin embargo, su apellido apareció en los medios junto al escándalo.

El esposo de Foresio también fue procesado. Luis Cortazzo figura como partícipe en la estructura, aunque permanece en libertad.

ARCA continúa con fiscalizaciones a otras empresas. Se esperan nuevos procesamientos y ampliaciones de la causa.

La red habría funcionado de manera continua desde 2020. En ese lapso se habrían evadido más de $40 mil millones.

Foresio tenía 48 años al momento del arresto. Ejercía como contadora y consultora desde un estudio propio.


OTRAS NOTICIAS

Vecinos frustran intento de robo de un autoVecinos frustran intento de robo de un auto y retienen al sospechoso en Madryn

Emitía notas de crédito falsas para burlar controles automáticos. Así evitaba saldos a pagar en los impuestos clave.

El juez explicó que se trata de un caso complejo y grave. Podría derivar en juicio oral por múltiples delitos penales.

Las armas incautadas generaron alarma entre los investigadores. Refuerzan la hipótesis de una estructura organizada y con recursos.

La comunidad empresarial quedó en alerta por los controles futuros. El uso de facturas falsas afecta directamente al sistema tributario.

En tribunales ya lo consideran el megafraude más importante del año. Su impacto político y mediático podría crecer con nuevas revelaciones.

El juez Kreplak pidió investigar a fondo los lazos familiares. Buscan determinar si hubo encubrimiento o participación indirecta.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17