Crece la preocupación por el sarampión: hay cuatro brotes, cientos de casos bajo análisis

Actualidad08/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
sarampion
sarampion

El Ministerio de Salud de la Nación alertó oficialmente sobre cuatro brotes activos de sarampión en el país y la existencia de 500 casos bajo investigación, que podrían incrementar significativamente los 32 contagios ya confirmados. La situación preocupa a las autoridades sanitarias, que advierten sobre una muy baja cobertura de vacunación en niños menores de cinco años, el grupo más vulnerable frente a esta enfermedad.

Según datos oficiales, solo el 20,4% de los niños de entre 6 meses y 4 años y 11 meses que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibió la vacuna correspondiente. Esto significa que más de 620 mil menores siguen expuestos al virus sin protección.


OTRAS NOTICIAS:

azafran el bolsonAzafrán: El oro rojo que florece en la Patagonia


En este contexto, el ministro de Salud, Mario Lugones, publicó un llamado urgente en su cuenta de X: “¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!”, y aseguró que la situación regional es alarmante. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió recientemente sobre nuevos brotes en Canadá, Estados Unidos y México.

La reacción en redes fue mixta. Algunos usuarios cuestionaron la postura oficial aludiendo a mensajes anteriores del Gobierno contra la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que otros apoyaron el pedido del ministro, aunque también exigieron mayor claridad y evidencia científica en el discurso oficial.


OTRAS NOTICIAS:

rafa nadal hotelRafa Nadal eligió El Calafate para abrir su primer hotel en argentina


El Ministerio bonaerense confirmó la distribución de contagios en distintos puntos del Conurbano: Florencio Varela (4), Quilmes (5), Berazategui (2), Presidente Perón (1), Almirante Brown (3), Avellaneda (1), Lanús (1), Moreno (1), además de dos casos con residencia previa en Vicente López que fueron trasladados a la Ciudad Autónoma.

En paralelo, se creó una comisión técnica especial que analizará semanalmente los casos sospechosos para confirmar nuevos contagios e incorporarlos al Boletín Epidemiológico Nacional. Esta medida busca responder a las más de 2.000 notificaciones recibidas solo en lo que va del año.


OTRAS NOTICIAS:

Salario en dólaresCrecen los plazos fijos en dólares por mejores tasas y señales de mayor estabilidad financiera


La baja percepción de riesgo y la desinformación generalizada complican los esfuerzos por contener el avance del virus. “La vacuna contra el sarampión se usa hace más de 60 años, es segura y eficaz en un 95%”, recordó Lugones, quien advirtió que la falta de inmunización puede revertir el estatus sanitario alcanzado por Argentina, donde no había circulación endémica del virus desde hace años.

Fuente: NA, Clarín

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17