Rafa Nadal eligió El Calafate para abrir su primer hotel en argentina

Turismo08/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
rafa nadal hotel
Rafa Nadal selló el acuerdo.

Rafael Nadal anunció su desembarco en Argentina con un proyecto hotelero exclusivo. La cadena española Meliá Hotels International confirmó que El Calafate fue la ciudad elegida. El hotel abrirá a fines de 2026 y llevará la marca Zel, asociada a la imagen del extenista.

Zel es una propuesta nueva en el mundo de la hotelería de lujo. Se lanzó en 2022 con el objetivo de transmitir un estilo de vida cálido, relajado y cercano a la naturaleza. Tiene hoteles en España y se expande a América Latina.

La elección de El Calafate no fue casual. Es uno de los destinos más reconocidos del país. Su cercanía con el Glaciar Perito Moreno y su entorno natural único lo convierten en un lugar ideal para este tipo de inversión.

La marca Zel ya opera en Mallorca y Girona. En esas ciudades logró posicionarse como una opción elegante pero accesible. El proyecto en El Calafate busca replicar esa esencia y adaptarla al paisaje patagónico.

Desde Meliá explicaron que la idea es fusionar el lujo con la naturaleza. El hotel se construirá con materiales locales y diseño sustentable. La propuesta busca integrar el confort con la experiencia de estar en un lugar único.

“Queremos que el huésped sienta el alma del lugar”, dijo un vocero de Meliá. El estilo mediterráneo de Zel se adaptará a la cultura local. El objetivo es ofrecer un servicio de excelencia sin perder calidez.

La inversión forma parte de un plan mayor en la región. Meliá proyecta una inversión total de más de 200 millones de dólares en cinco años. También planea la apertura de otro hotel en Ushuaia para 2027.


OTRAS NOTICIAS

disney despidosDisney avanza con despidos masivos en cine, tv y entretenimiento

El Gran Meliá Ushuaia será uno de los alojamientos más lujosos del sur. Esta nueva etapa de la cadena apuesta por destinos naturales. Argentina aparece como un mercado clave para atraer al turismo internacional.

El Calafate tiene una infraestructura creciente y una demanda sostenida. Cada año llegan miles de turistas de todo el mundo. La ciudad combina paisajes únicos con servicios turísticos de calidad.

Rafael Nadal definió a Zel como un reflejo de su forma de vivir. El hotel ofrecerá espacios abiertos, luz natural, cocina local y contacto con el entorno. Todo apunta a una experiencia íntima y personalizada.

Los hoteles Zel tienen un diseño centrado en lo sensorial. Colores suaves, texturas naturales, aromas únicos. La idea es que cada detalle acompañe la conexión con el lugar y mejore la experiencia de descanso.

En el caso de El Calafate, el hotel se integrará con el paisaje. Tendrá vistas al lago, jardines nativos y arquitectura adaptada al clima frío. Cada ambiente buscará reflejar la identidad patagónica.

La cadena Meliá ya opera en otras provincias argentinas. Tiene presencia en Iguazú, Salta, Mendoza y Posadas. La Patagonia es el nuevo foco estratégico por su potencial turístico y valor ambiental.

La marca Zel apunta a un público que busca experiencias únicas. No se trata solo de dormir bien. Se trata de vivir un momento especial, recordar un paisaje, conectar con lo esencial.

“Queremos que nuestros hoteles tengan alma”, expresó Nadal en la presentación. El proyecto en Argentina representa un nuevo paso en su carrera empresarial. El extenista se mostró entusiasmado con la propuesta en la Patagonia.

El acuerdo con El Calafate aún no fue formalizado. Sin embargo, desde la cadena confirmaron que las negociaciones están avanzadas. El lugar ya fue elegido y la planificación está en marcha.

Meliá estima que el 70% de sus huéspedes serán extranjeros. Por eso busca crecer en destinos con fuerte atractivo natural. La Patagonia es vista como un tesoro todavía poco explorado.


OTRAS NOTICIAS

contadora trucha3Embargo de 50 mil millones de pesos para la contadora madrynense Foresio

El turismo internacional en Argentina muestra una recuperación sostenida. Aumenta la llegada de visitantes desde Europa y América del Norte. La demanda por hoteles de calidad también crece.

El nuevo Zel Calafate será una oportunidad para el empleo local. Generará trabajo en la construcción, el mantenimiento y el sector gastronómico. La economía de la ciudad también se beneficiará.

La propuesta incluirá actividades al aire libre. Caminatas, navegación, excursiones fotográficas y degustaciones. El objetivo es vincular al huésped con el paisaje y la cultura del lugar.

Los materiales del hotel serán elegidos con criterios sustentables. Se priorizarán las maderas certificadas, la eficiencia energética y el cuidado del agua. El diseño contemplará la huella ambiental desde el inicio.

La estética buscará combinar modernidad y tradición. El interiorismo reflejará la identidad local, con artesanías, textiles regionales y productos naturales. Cada espacio será único.

La cocina será otro atractivo del hotel. Platos inspirados en la Patagonia, productos frescos y propuestas gourmet. También habrá opciones veganas y saludables para un público diverso.

Nadal ya expresó su amor por la Patagonia. La visitó en varias oportunidades y elogió su belleza natural. Esa conexión personal influyó en la elección de El Calafate para su primer Zel en Sudamérica.

La marca Zel se propone ser más que una cadena hotelera. Quiere transmitir una filosofía de vida. Cercanía, bienestar, calidez, sencillez. El Calafate será el nuevo punto de partida.

El proyecto prevé una apertura para fines de 2026. El cronograma incluye construcción, capacitación del personal y acuerdos con proveedores locales. Todo se hará con actores de la región.

La llegada de una figura global como Nadal aporta visibilidad. El hotel atraerá miradas internacionales y posicionará a El Calafate en nuevos mercados. Es un movimiento estratégico.

Zel Calafate promete ser un espacio diferente. Un hotel de lujo, pero sin ostentación. Un lugar para vivir la Patagonia desde lo esencial. Una apuesta por lo simple, lo bello y lo auténtico.

El nombre de Nadal suma prestigio a la propuesta. Pero el verdadero valor estará en la experiencia que viva cada huésped. La Patagonia se prepara para recibir una nueva joya.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17