
Vecinos de Puerto Madryn coparon El Doradillo con las salidas gratuitas de invierno
Turismo21/07/2025

Con micros repletos y muchas familias que conocieron por primera vez El Doradillo, las salidas gratuitas organizadas durante las vacaciones de invierno confirmaron el interés de los madrynenses por explorar su entorno natural. La propuesta estuvo especialmente pensada para residentes y permitió que numerosos vecinos volvieran a mirar el mar como turistas en su propia ciudad.

El programa estuvo destinado a familias de distintos barrios de Puerto Madryn y se llevó a cabo durante dos fines de semana consecutivos. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad con el auspicio de ALUAR y el acompañamiento del Ente Mixto de Promoción Turística.
Las actividades incluyeron el traslado en micros, una merienda compartida y el avistaje de ballena franca austral desde Playa Las Canteras, dentro del Área Natural Protegida El Doradillo. Allí, los vecinos pudieron observar desde la costa el imponente espectáculo que año tras año atrae a miles de turistas de todo el mundo.
OTRAS NOTICIAS:
Un dato revelador: el 30% de los participantes no conocía el lugar o nunca había tenido la experiencia del avistaje costero. Muchos eran niños y adolescentes que habían ido con sus escuelas pero sin ver ballenas, o que solo habían recorrido la playa durante el verano.
Asistieron familias de diversos barrios, entre ellos Presidente Perón, Don Bosco, América, San Miguel, Pujol, Rucal Hue y toda la zona oeste. La convocatoria fue amplia y evidenció una fuerte respuesta por parte de la comunidad local.
Las salidas se enmarcaron en la agenda de invierno impulsada por el municipio, con eje en el acceso igualitario a los recursos turísticos. El programa busca promover el turismo social y fortalecer la educación ambiental en todos los sectores de la ciudad.
OTRAS NOTICIAS:
La actividad dejó imágenes emotivas: madres con sus hijos observando ballenas por primera vez, risas compartidas frente al mar y una conexión renovada con el paisaje local. Fue un modo directo de acercar el patrimonio natural a quienes lo tienen al alcance pero muchas veces lo desconocen.
Desde la organización celebraron la participación y reafirmaron que estas acciones seguirán replicándose. “La comunidad quiere reencontrarse con su naturaleza”, afirmaron desde la Secretaría de Turismo.









