SITRAJUCH mantiene el paro y denuncia aumentos encubiertos en el Superior Tribunal

Chubut09/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Judiciales Sitrajuch
Judiciales Sitrajuch

Gabriela Huenchual apuntó contra los ministros por ocultar beneficios y exigió respuestas inmediatas. El gremio judicial rechaza la conciliación obligatoria y denuncia maniobras para silenciar reclamos.

“La verdad la tenemos los trabajadores”, afirmó la secretaria general de SITRAJUCH al explicar el conflicto en una entrevista con #LA17. Huenchual señaló que el sindicato se enteró de la conciliación por los medios y no por canales oficiales. Criticó la falta de seriedad institucional y confirmó la continuidad del paro total.

El reclamo se centra en el pago de una deuda del 11,8% y la derogación de las acordadas que habilitaron aumentos irregulares. Según explicó, estos incrementos beneficiaron exclusivamente a los ministros del Superior Tribunal. “Nos ofrecieron migajas mientras se aumentaban por detrás”, denunció.


OTRAS NOTICIAS:

Detenido en Comodoro con pedido de captura en MadrynDetienen en Comodoro a un hombre con pedido de captura vigente en Puerto Madryn

El gremio aseguró que durante las negociaciones, los funcionarios judiciales ocultaron información relevante. En ese contexto, calificaron como “acordadas truchas” a las resoluciones que otorgaron mejoras salariales a los altos cargos. “Este conflicto no lo iniciamos nosotros”, sostuvo Huenchual.

Entre las denuncias, mencionó la existencia de tarjetas corporativas negadas públicamente por el Tribunal. Aseguró que continúan recibiendo documentación que respalda sus declaraciones. “Más cosas van a salir a la luz”, anticipó la dirigente sindical.

Huenchual también acusó a uno de los ministros de operar con arbitrariedad dentro del organismo. “El ministro Raidan actúa con desesperación”, dijo, responsabilizándolo por cambios internos sin justificación. La gremialista habló de una “cacería de brujas” para disciplinar al personal.


OTRAS NOTICIAS:

De derecha a izquierda: Martín Berrade, Quique Figueroa y Víctor Hugo Magaña (Foto: RFI)Radios de Latinoamérica se unieron en París para pensar el futuro del aire en tiempos digitales

Sobre el rol del Ejecutivo provincial, apuntó contra el gobernador por su falta de definición. “Muestra dos caras”, afirmó al recordar que fue quien designó a los últimos dos ministros ahora cuestionados. También lo responsabilizó por no intervenir a tiempo en el conflicto.

Desde el gremio cuestionaron la supuesta audiencia convocada para este lunes. Señalaron que no fueron convocados formalmente y que la conciliación, de existir, debería haber comenzado con un llamado directo. “El silencio también es violencia institucional”, expresó Huenchual.

Las denuncias incluyen la firma de una relatora en las acordadas como prueba del acceso a beneficios selectivos. “Hasta la relatora dio fe de los beneficios”, apuntó, mencionando a Laura Catalán como firmante. El gremio considera esa evidencia como parte fundamental del reclamo.


OTRAS NOTICIAS:

PROCREAREl Gobierno avanza con la disolución del Procrear: cómo afecta a los beneficiarios

Según informaron, el presidente del Tribunal no asistió a la última reunión con el sindicato. La ausencia fue justificada por una demora en un vuelo, pero desde SITRAJUCH consideraron inaceptable la explicación. “Nos sentimos engañados en nuestra buena fe”, remarcó Huenchual.

Para el sindicato, la falta de respuestas concretas agrava el conflicto y profundiza la desconfianza. El gremio insiste en que la conciliación no puede ser usada como maniobra dilatoria. “Queremos respuestas mañana, no dilaciones”, advirtió.

El paro total de actividades continuará sin interrupciones hasta que se atiendan las demandas básicas. La dirigencia gremial aclaró que no aceptará presiones ni amenazas para retomar tareas. “Seguimos de pie por dignidad y por derecho”, enfatizaron.


OTRAS NOTICIAS:

Barrera SanitariaFrigoríficos patagónicos advierten riesgo comercial si no se deroga la flexibilización de la barrera sanitaria

La situación generó preocupación en todos los niveles del Poder Judicial, ya que afecta el funcionamiento del sistema. Los trabajadores reclaman que se respeten las condiciones pactadas y que se transparente la administración interna. También piden la revisión inmediata de todos los acuerdos salariales firmados en secreto.

SITRAJUCH exige un pronunciamiento oficial del Superior Tribunal sobre las irregularidades denunciadas. Consideran indispensable que se reconozca la existencia de beneficios encubiertos y se inicie una auditoría. “Las acordadas prueban todo lo que decimos”, sostienen.

La conducción gremial se mostró dispuesta al diálogo pero exige que se cumplan pasos formales y con garantías. No aceptarán nuevas postergaciones ni reuniones sin objetivos claros. El conflicto podría derivar en acciones legales si no hay avances reales.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17