El Gobierno avanza con la disolución del Procrear: cómo afecta a los beneficiarios

Política09/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
PROCREAR
PROCREAR

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear). La medida quedó oficializada este lunes mediante una resolución del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial. El proceso comenzó con el Decreto 1018/2024, firmado en noviembre pasado.

Según los fundamentos del decreto, el programa representaba una “pesada carga” para las cuentas públicas. Se señaló además que había dificultades de control, demoras en entregas y fallas de habitabilidad. Una auditoría de SIGEN criticó la falta de eficiencia, agilidad y transparencia en la gestión.

La resolución se enmarca en la Ley 27.742 que autoriza al Ejecutivo a modificar o disolver fondos fiduciarios públicos. El objetivo declarado es reducir el tamaño del Estado, mejorar la transparencia y equilibrar las finanzas. Procrear deja de funcionar como fondo autónomo, pero sus créditos seguirán vigentes.


OTRAS NOTICIAS:

Ruta 7 en Neuquén (Foto: Neuquén Informa)La ruta 7 se pavimentará tras décadas de espera y acortará 100 km al norte neuquino

La gestión de los préstamos otorgados continuará a través del Banco Hipotecario S.A., en condiciones similares al contrato original. El ministerio instruyó al banco a transferir los fondos recaudados a la Cuenta “Recaudación TGN”, descontando comisiones y gastos. También podrá vender carteras de bajo rendimiento.

La Dirección Nacional de Normalización Patrimonial estará a cargo de coordinar la liquidación del fondo. Esta unidad deberá disponer de bienes muebles e inmuebles, regularizar dominios y celebrar convenios con provincias y municipios. En caso de inmuebles aportados por gobiernos locales, se contempla la restitución.

Los inmuebles que no tengan contratos de obra vigentes serán traspasados a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Esta transferencia se realizará en acuerdo con el Banco Hipotecario y la Secretaría de Obras Públicas. El objetivo es recuperar recursos estatales sin compromisos contractuales.


OTRAS NOTICIAS:

Francesca PiccoloUna joven de Trelew busca apoyo para representar a Argentina en un encuentro internacional en Japón

Las obligaciones económicas pendientes se cubrirán con el cobro de cuotas o la venta de activos. Se respetará el orden de prioridades estipulado en el fideicomiso de 2012. Los conflictos legales quedarán a cargo de la Subsecretaría Legal del Ministerio.

Desde el Ministerio de Economía se defendió la medida como parte de una reestructuración institucional. La cartera remarcó que los bancos comerciales deben asumir el financiamiento de viviendas. De este modo, el Estado dejaría de intervenir directamente en ese mercado.

A pesar de la disolución del fondo, quienes accedieron a créditos Procrear seguirán cumpliendo sus obligaciones bajo las mismas condiciones. No se modifican ni los plazos ni las tasas pactadas en origen. La continuidad del contrato queda garantizada por la intervención del Banco Hipotecario.


OTRAS NOTICIAS:

Molinos eólicos de Madryn al amanecerConocé cómo estará el pronóstico del tiempo para comenzar la semana

La medida fue criticada por sectores que consideran al Procrear una política exitosa de acceso a la vivienda. Durante más de una década, el programa permitió financiar la construcción y compra de hogares en todo el país. Su cierre marca el fin de una política pública con fuerte impronta estatal.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17