La ruta 7 se pavimentará tras décadas de espera y acortará 100 km al norte neuquino

Actualidad09/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ruta 7 en Neuquén (Foto: Neuquén Informa)
Ruta 7 en Neuquén (Foto: Neuquén Informa)

El gobernador Rolando Figueroa confirmó que las obras comenzarán en dos semanas con el respaldo de YPF. El tramo conocido como Cortaderas, entre Punta Carranza y Auquinco, será asfaltado por primera vez. La iniciativa apunta a unir Alto Neuquén con Confluencia y Vaca Muerta con mayor fluidez.

Se trata de una obra esperada durante años por las localidades del norte provincial. Figueroa afirmó que "dentro de dos semanas estaremos empezando una obra que es histórica". El trayecto se acortará 100 kilómetros, lo que representa un cambio sustancial para miles de vecinos.

El mandatario destacó que se trata de un proyecto que conecta regiones y devuelve dignidad al interior profundo. Subrayó que esta obra se suma a otras en las rutas del petróleo y que permitirá "visitar el norte neuquino sin tantos desvíos". También señaló que se corregirán problemas viales heredados por retrasos en infraestructura.


OTRAS NOTICIAS:

Patricia bullrich ciberpatrullaje¿Ciberpatrullaje? El Gobierno prepara un decreto para ampliar el poder de la Policía Federal

Actualmente, quienes viven en el norte deben recorrer entre 400 y 550 kilómetros para llegar a la capital. Lo hacen por rutas nacionales 40 y 22, ya que el tramo por Cortaderas sigue siendo de tierra. La pavimentación reducirá tiempo de viaje, costos y riesgos.

El tramo no asfaltado pasa por zonas rurales con actividad agrícola y trashumante. En los últimos años también se instalaron locaciones hidrocarburíferas, lo que incrementó el tráfico. Este aumento exige mejoras urgentes en seguridad vial y conectividad.

Desde YPF confirmaron que el proceso de licitación está en marcha desde abril. Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura, aseguró que el proyecto forma parte de los compromisos de Horacio Marín. La obra beneficia tanto a los pobladores como a la industria energética.


OTRAS NOTICIAS:

Gremios de la pesca protestanPiden reconstruir la mesa de diálogo en la pesca y niegan una ofensiva contra los sindicatos

Gallino explicó que este corredor optimiza la logística, mejora la seguridad y eleva la productividad. “Cumplimos con compromisos asumidos, pero que en definitiva van a tener mejoras en los resultados de todos”, expresó. También consideró que la pavimentación tiene impacto económico y social.

Además de acortar distancias, la obra fortalecerá vínculos con la provincia de Mendoza. Las localidades de Buta Ranquil y Barrancas tendrán un acceso terrestre más directo. La ruta permitirá una circulación más fluida hacia el oeste neuquino y facilitará el turismo en zonas emergentes.

Las mejoras viales permitirán una integración más equitativa del norte con el resto de la provincia. Figueroa valoró el proyecto como parte de una reparación histórica y una deuda pendiente. El avance será significativo para miles de familias que aún hoy transitan por caminos de ripio.

Fuente: LM Neuquén.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17