

Estudiantes argentinos ganaron la competencia aeroespacial cansat 2025 organizada por la NASA
Actualidad09/06/2025

Diez estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se consagraron campeones en la CanSat Competition 2025, una exigente competencia internacional de ingeniería organizada por la American Astronautical Society con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin y Siemens, entre otras instituciones. Por primera vez en la historia del certamen, un equipo latinoamericano alcanzó el primer puesto, superando a 39 universidades de todo el mundo.


El certamen se desarrolló entre el 3 y el 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y consistió en simular una misión aeroespacial completa. Cada grupo debía diseñar, construir y lanzar un satélite del tamaño de una lata de gaseosa capaz de transmitir datos en tiempo real, grabar video aéreo y medir variables ambientales durante su descenso desde una altura de 700 metros.
OTRAS NOTICIAS:
El equipo argentino, único representante del país y de Sudamérica, logró que su dispositivo cumpliera exitosamente todas las etapas de la misión. Utilizaron una antena direccional para capturar datos en vuelo, y diseñaron un sistema de aspas que permitió el descenso giratorio del satélite a 18 km/h. Todo el proceso fue evaluado por expertos del ámbito aeroespacial, incluyendo ingenieros de la NASA, quienes validaron los resultados con la mayor puntuación general del certamen.
El grupo se formó de manera autogestiva y multidisciplinaria, con estudiantes de Ingeniería Mecánica, Electrónica, Industrial, Informática y Bioingeniería. Divididos en subgrupos de estructuras, hardware, software y logística, trabajaron durante seis meses en el proyecto de forma extracurricular, motivados por el interés en la innovación y el aprendizaje práctico.
El ITBA ya había llegado a instancias finales en ediciones anteriores de la competencia, con un quinto puesto en 2024. Esta vez, con un 99% de cumplimiento técnico en las etapas previas, accedieron como uno de los cinco mejores del mundo antes del viaje a Estados Unidos. Su victoria representa no solo un logro académico, sino también un impulso para la ciencia y la tecnología argentina.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los estudiantes, Agustín Martínez Haarth, oriundo de General Alvear, Mendoza, fue figura clave del grupo. Becado y con antecedentes en olimpíadas nacionales, integró el grupo de referencia técnica del equipo campeón. La experiencia también implicó un gran esfuerzo logístico: si bien el armado fue financiado por el ITBA, el viaje fue autogestionado con ayuda de empresas y respaldo de Cancillería y Marca País.
Durante la competencia, el equipo logró una transmisión en tiempo real perfecta y cumplió con todas las exigencias de la simulación. Fueron evaluados por expertos reconocidos del ámbito aeroespacial, lo que elevó el nivel del desafío y convirtió la experiencia en una instancia de formación incomparable.
Fuente: Infobae







Valcheta vibra con el oleoducto: trabajo, máquinas y reservas a pleno








