


El intendente de Trelew, Gerardo Merino, supervisó el reinicio de una obra crucial para el acceso al agua potable en la zona de chacras, que había quedado paralizada en 2022. Se trata de la red de agua para los sectores de Drofa Dulog y Loma Grande, que también abastecerá a las escuelas Nº64 y Nº66, y que ahora cuenta con financiamiento del Gobierno provincial y ejecución de la empresa Rutasur.


Durante la recorrida, Merino dialogó con vecinos del área rural, entre ellos Griselda Loyarte Jones, quien destacó la importancia de la obra: “Es un servicio esencial que impacta directamente en la calidad de vida. A veces la gente no dimensiona lo que significa contar con agua de red en esta zona”.
OTRAS NOTICIAS:
El jefe comunal recordó que este proyecto había sido anticipado en su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante. “Esta obra es parte del compromiso de nuestra gestión para retomar y concluir proyectos abandonados, respondiendo a una necesidad básica como es el acceso al agua”, remarcó Merino. Además, subrayó que su concreción fue posible gracias a la articulación con el Gobierno de la Provincia del Chubut.
El plan prevé una inversión estimada en 760 millones de pesos, y se ejecutará en dos etapas: la primera en Drofa Dulog, seguida de los trabajos en Loma Grande, cerrando el circuito en las calles Soberanía Nacional y Oris de Roa. Se proyecta una cobertura de más de 3.500 hectáreas con una red de entre 13 y 15 kilómetros de extensión, a completar en un plazo de 120 días.
Por su parte, Santiago Villegas, responsable técnico de Rutasur, detalló que ya comenzaron las tareas de instalación de una cañería de 360 milímetros de diámetro, con un tendido inicial de 3.000 metros. Enfatizó que esta red es vital para que “la población rural deje de depender de soluciones precarias y tenga por fin acceso a agua potable de manera segura y sostenida”.
OTRAS NOTICIAS:
Merino recordó también que este proyecto forma parte de un plan integral de infraestructura que busca dar continuidad a obras detenidas. “Así como reactivamos el Puente Hendre y el Centro de Interpretación del Dinosaurio, ahora avanzamos con esta red de agua, que es esencial para las familias y para el funcionamiento de las escuelas rurales”.
Además, el intendente mencionó que están evaluando la posibilidad de retomar otras obras inconclusas, como la pavimentación de la calle Oris de Roa y la infraestructura de presedimentadores, financiadas en su momento por Nación y ENHOSA. “La prioridad hoy está en el pavimento urbano, pero mantenemos conversaciones con la empresa para proyectar una ejecución más paulatina y sostenible de estos trabajos”.





Torres firmó y Chubut medirá cada año cuántos chicos comprenden lo que leen










