Dos escuelas de Madryn organizan una feria del libro conjunta para promover la lectura

Chubut09/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Menos celular y más lectura
Menos celular y más lectura

La ciudad de Puerto Madryn será sede de una nueva propuesta cultural impulsada desde el ámbito educativo. El sábado 14 de junio, de 13:30 a 20:30, se realizará una feria del libro organizada por la Escuela Politécnica y la Escuela N° 750. El evento tendrá lugar en el edificio de la "Poli", ubicado en Villagra 451, y estará abierto a toda la comunidad.

La propuesta, que surgió del trabajo conjunto entre docentes del área de Lengua de ambas instituciones, fue creciendo hasta transformarse en una jornada con múltiples actividades. Habrá stands para la venta e intercambio de libros, talleres de encuadernación y presentaciones de autores vinculados a las escuelas y al circuito literario local.


OTRAS NOTICIAS:

Ganadores CanSat 2025Estudiantes argentinos ganaron la competencia aeroespacial cansat 2025 organizada por la NASA


“La idea surgió del entusiasmo de los profes que trabajan en las dos escuelas y decidimos llevarla adelante con mucho compromiso”, explicó Fernanda Bordón, directora de la Escuela Politécnica, en diálogo con #MODO17 en #LA17. Según detalló, docentes y estudiantes están involucrados en todas las áreas de la organización, desde el armado de los espacios hasta la difusión y la logística del buffet.

La jornada contará con la participación de escritores y docentes reconocidos. A las 14 habrá un taller de encuadernación con Gloria Martínez y a las 15 otro con Alexia Roda, con diferentes formatos de libros artesanales. También se presentarán obras como Reminiscencia, de los profesores Mónica Durán y Sergio Muchnik, y Cómo se inventa la orfandad, del docente Ariel Williams.


OTRAS NOTICIAS:

Gloria Benítez hizo historia en el arbitraje patagónicoSe fue una pionera: el deporte patagónico despide a Gloria Benítez


Además, se sumarán Gabriel Medina con Pócima para un conjuro, Bruno Di Benedetto con Carga eléctrica y Martín Yacachury con la lectura Las palabras como refugio. Carlos Pascuariello y Lauriano Huaiquilaf brindarán el taller Banderas de la libertad, y la lectura de "Tiempos de Territorio", mientras que Damián Franckovick cerrará la jornada con una reflexión sobre memes, neologismos y redes sociales.

La iniciativa, según Bordón, también busca derribar prejuicios sobre la relación de los jóvenes con la lectura. “A veces se dice que los chicos no leen, pero sí lo hacen, tal vez en otros formatos. Este tipo de espacios ayuda a ampliar la mirada”, aseguró.


OTRAS NOTICIAS:

Nueva jornada de castración gratuita para perros y gatos en el barrio GüemesNueva jornada de castración gratuita para perros y gatos en el barrio Güemes


La directora, docente de Letras, remarcó la importancia de fomentar una formación integral en una escuela técnica como la Politécnica. “La literatura también forma parte de esa mirada más amplia que queremos que nuestros estudiantes construyan”, indicó.

Los organizadores expresaron además su intención de que la feria tenga continuidad en los próximos años. Incluso ya se proyecta que en 2026 se realice en el edificio de la Escuela 750, para institucionalizar el evento como una propuesta cultural compartida.


OTRAS NOTICIAS:

De derecha a izquierda: Martín Berrade, Quique Figueroa y Víctor Hugo Magaña (Foto: RFI)Radios de Latinoamérica se unieron en París para pensar el futuro del aire en tiempos digitales


Quienes deseen participar con un stand pueden inscribirse hasta el jueves 12 de junio enviando un correo electrónico a [email protected] o [email protected]. Los estudiantes de sexto y séptimo año serán los encargados del buffet, que funcionará durante toda la jornada.

“Nos entusiasma mucho poder abrir las puertas de la escuela a toda la comunidad en un fin de semana largo, con una propuesta cultural gratuita y diversa”, expresó Bordón.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17