Cristina dijo que “estar presa es un certificado de dignidad personal y política”

Política09/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cristian acto PJ
Cristian acto PJ

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este lunes en la sede del Partido Justicialista con un mensaje cargado de contenido político y judicial. Ante un auditorio colmado por militantes y figuras del oficialismo bonaerense, la ex mandataria señaló que, en el contexto actual, “estar presa es un certificado de dignidad personal y política”.

La frase estuvo dirigida a la situación judicial que enfrenta la ex presidenta en la causa Vialidad, a la espera de que la Corte Suprema defina si ratifica o revoca la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta. En ese marco, Cristina planteó una defensa política de su accionar y vinculó su situación a lo que describió como un “modelo agotado” y a una “utilización mafiosa del Poder Judicial”.


OTRAS NOTICIAS:

Leonardo CositortoVíctimas relataron cómo cayeron en la “Vida en Abundancia” de Cositorto durante el juicio en Salta


“No somos como la derecha mafiosa que se profuga tres años y vuelve para ser sobreseída”, lanzó en referencia directa al ex asesor del macrismo Fabián Rodríguez Simón. Sin nombrarlo, Cristina lo acusó de haber armado causas judiciales para perseguir a dirigentes opositores y empresarios durante el anterior gobierno.

El discurso también incluyó una reivindicación histórica del peronismo. La ex mandataria trazó un paralelismo con los fusilamientos de militantes en José León Suárez en 1956 y cuestionó la idea de la casualidad como forma de leer la historia. “La casualidad no es categoría política ni histórica”, expresó, vinculando los homenajes a los caídos del peronismo con el momento actual de su carrera judicial.


OTRAS NOTICIAS:

MineriaPor cada dólar que requiere de inversión, la minería genera nueve en exportaciones


Cristina fue explícita al criticar la supuesta injerencia judicial sobre el sistema democrático. “El Poder Judicial es otro PJ, pero de partido judicial”, afirmó, y sostuvo que “basta con anunciar una candidatura para que se desaten los demonios”. En ese sentido, volvió a posicionarse como víctima de una estructura de persecución judicial con motivación política.

Sobre la situación económica, también lanzó definiciones contundentes. “Este modelo tiene fecha de vencimiento, es una copia del de Martínez de Hoz y de la convertibilidad”, dijo, cuestionando el sostenimiento del tipo de cambio mediante políticas de endeudamiento y ajuste. Aseguró que las consecuencias de ese enfoque económico no distinguen afinidades ideológicas y que terminan perjudicando a toda la sociedad.


OTRAS NOTICIAS:

La China amenazadaLa China Suárez recibió amenazas en redes sociales y las asoció a Wanda Nara


En un momento emotivo del acto, la ex presidenta se definió como una “fusilada que vive”, en alusión al intento de asesinato que sufrió en 2022. Recuperó esa imagen para vincularla con lo que calificó como un fallo anticipado por los medios, al citar el título de una nota publicada en Clarín: “La bala que no salió y el fallo que sí saldrá”.

También pidió no dividir más a los argentinos. “Incluso a quien se considera antiperonista o anti kirchnerista, esas divisiones le terminan perjudicando”, sostuvo, aludiendo al impacto de la crisis económica y la judicialización de la política sobre la calidad democrática.

Fuente: Infobae, Clarín, NA, youtube

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17