

YCRT impulsa su transformación en sociedad anónima y crece la tensión sindical
Actualidad09/06/2025

La Intervención de YCRT presentó al Gobierno nacional el proyecto para crear la sociedad anónima Carboeléctrica Río Turbio S.A. El esquema plantea una participación estatal del 51%, un 39% para capital privado y un 10% para los trabajadores.


La iniciativa ingresó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP). La presentación incluyó un relevamiento contable, inventarios, balances y la tasación de activos estratégicos. La usina termoeléctrica de 240 MW fue valuada en 90 millones de dólares y los bienes inmuebles en 130 millones.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto avanza en medio de fuertes advertencias sindicales. El gremio Luz y Fuerza pidió garantías concretas y aclaró: “No nos interesa ser accionistas, queremos trabajo”. Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza Río Turbio, remarcó: “No discutiremos convenios con ATEP”. La organización sindical exige preservar la situación de revista y la continuidad de los dos mil trabajadores actuales.
El tratamiento de los convenios colectivos genera uno de los principales focos de conflicto. La Intervención adelantó que no existirá un convenio único y que cada gremio definirá su régimen con la nueva sociedad y la Secretaría de Trabajo. La Fraternidad ya presentó su propuesta, pero resta el pronunciamiento de ATE, APS, Luz y Fuerza y los sectores jerárquicos. La incertidumbre sindical crece ante la falta de compromisos públicos del Ejecutivo.
OTRAS NOTICIAS
La Intervención, a cargo de Pablo Gordillo, busca avanzar en el traspaso de bienes y la consolidación jurídica de la nueva figura societaria. La estructura propuesta apunta a captar inversiones privadas y reactivar la producción de carbón con destino energético.
Desde Luz y Fuerza reiteraron que el foco pasa por la estabilidad laboral y la sustentabilidad del proyecto. La propiedad accionaria, advirtieron, no reemplaza el compromiso con los puestos de trabajo. La situación de YCRT se presenta como una de las pruebas clave para la política energética del Gobierno. Los próximos pasos marcarán el rumbo de una empresa emblemática y el rol de los trabajadores en su futuro.
Fuente: Tiemposur








Surtsey, la isla nacida del fuego y fecundada por la caca de gaviota







