Puerto Pirámides quiere ser capital nacional de la ballena

Chubut10/06/2025Sergio BustosSergio Bustos
gandon terenzi
Gandón y Terenzi.

Puerto Pirámides podría ser declarada Capital Nacional de la Ballena Franca Austral. El Senado nacional avanza con una iniciativa que busca poner en valor a la comunidad del Golfo Nuevo.

La propuesta fue respaldada por la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. El proyecto reconoce el valor ambiental, cultural y turístico de la localidad patagónica.

La senadora Edith Terenzi destacó el compromiso del pueblo. “Es una oportunidad para posicionar a la Argentina como referente mundial en conservación marina”, afirmó.

Puerto Pirámides ya es modelo global en avistaje responsable. Cada año recibe a más de 300.000 visitantes que buscan ver ballenas en su hábitat natural.

La localidad está dentro de Península Valdés. Es un área protegida declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Durante la temporada se observan más de 2.500 ejemplares. Entre junio y diciembre, se produce la mayor concentración de ballenas del Atlántico sur.

El avistaje de ballenas es la principal fuente de empleo local. La actividad está regulada por leyes provinciales que minimizan el impacto ambiental.


OTRAS NOTICIAS

Domo Cósmico3Tres escuelas chubutenses ya tienen su domo cósmico

La Técnica Patagónica de Avistaje es reconocida en todo el mundo. Se trata de una modalidad controlada, que prioriza el bienestar animal.

La idea fue presentada en 2018 por Gustavo Menna. Contó con el respaldo del entonces intendente Fabián Gandon, hoy diputado provincial.

Gandon valoró el paso dado en el Senado. “Ser capital de la ballena es un reconocimiento al turismo responsable y al trabajo de nuestra comunidad”, expresó.

La propuesta busca fortalecer la promoción internacional. Puerto Pirámides ya figura entre los mejores destinos para el avistaje.

National Geographic lo ubicó entre los 10 mejores lugares del mundo. El reconocimiento consolidó su perfil ecológico y turístico.

World Travel Awards también premió al destino. Fue elegido como “Líder en Avistaje de Ballenas en Sudamérica”.

La comunidad local participa activamente en la protección marina. Guías, prestadores y vecinos sostienen una economía basada en el cuidado del entorno.

La senadora Terenzi remarcó el impacto simbólico de la declaración. “Es mucho más que un título: es una causa compartida por todos los patagónicos”, dijo.

El proyecto busca convertirse en ley antes de fin de año. Falta su tratamiento definitivo en el recinto del Senado.

La propuesta ya generó apoyo en el sector turístico. Empresarios y ONGs destacaron el ejemplo de la comunidad chubutense.


OTRAS NOTICIAS

Formula 1La Fórmula 1 dio a conocer el calendario 2026 con una gran ausencia

La iniciativa puede reforzar el perfil internacional de Argentina. El país lidera la conservación de la ballena franca austral en el hemisferio sur.

El reconocimiento oficial se suma a décadas de trabajo comunitario. Puerto Pirámides creció junto al mar, con una identidad ligada a la fauna marina.

Las primeras excursiones comenzaron en los años setenta. Desde entonces, la localidad apostó por un turismo de bajo impacto.

El pueblo tiene apenas 700 habitantes. Su economía gira en torno al avistaje, el buceo y la hotelería sustentable.

La declaración también ayudaría a captar financiamiento internacional. Proyectos de conservación global priorizan a los destinos reconocidos formalmente.

La ballena franca austral es especie símbolo de la Patagonia. Su presencia convoca cada año a miles de visitantes de todo el mundo.

La especie tiene protección internacional desde 1935. La población se recuperó, pero sigue en estado de vigilancia.

Puerto Pirámides aplica normas estrictas para cuidar a las ballenas. Los permisos, los horarios y las distancias están estrictamente regulados.

El turismo de naturaleza es la base del futuro local. La comunidad apuesta por crecer sin perder su esencia ni su entorno.

El Golfo Nuevo es un ecosistema único. Alberga otras especies como delfines, lobos marinos, orcas y aves costeras.

La declaración sería un logro colectivo. Reuniría historia, conservación, turismo y orgullo territorial en un mismo reconocimiento.

El Senado tiene ahora la última palabra. La Patagonia espera que su pueblo símbolo del mar reciba el título que merece.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17