


En una ceremonia cargada de emoción y compromiso con la memoria colectiva, este miércoles quedó formalmente inaugurada una biblioteca en la Escuela Secundaria Nº 790 de Puerto Madryn, que lleva el nombre del veterano de la Guerra de Malvinas Andrés Garate, fallecido el 25 de junio de 2024. El espacio fue impulsado por alumnos y docentes, quienes decidieron rendir homenaje a su legado con un proyecto que busca malvinizar desde la educación.


Durante el acto, se hicieron presentes estudiantes, docentes, familiares, excombatientes y representantes de la comunidad educativa, en una jornada marcada por el reconocimiento a quienes defendieron la soberanía argentina en el Atlántico Sur. La apertura de esta biblioteca busca no solo fomentar la lectura, sino también convertirse en un espacio donde las nuevas generaciones puedan conocer y reflexionar sobre la historia reciente del país.
OTRAS NOTICIAS:
Ignacio Garate, sobrino del homenajeado, dialogó con la prensa y se mostró profundamente conmovido: "A él lo hubiese puesto muy contento también algo así, y que los chicos sepan un poco más de Malvinas y de lo que sufrieron ellos", expresó, remarcando la importancia de transmitir la historia y el sacrificio de los veteranos.
La biblioteca no es solo un tributo nominal, sino que se enmarca en un trabajo pedagógico de malvinización, es decir, el acto de dar a conocer, sensibilizar y hacer propio el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Esta tarea también implica reconocer la gesta, el sufrimiento y la lucha de quienes participaron del conflicto armado en 1982.
OTRAS NOTICIAS:
En la galería de la escuela se exhibe además la muestra fotográfica "De Malvinas al Madrynazo", una propuesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que documenta en imágenes el recorrido histórico de la memoria y la resistencia en Puerto Madryn. La exposición amplía el sentido del homenaje y lo vincula con otras expresiones de lucha popular en la ciudad.
La figura de Andrés Garate fue recordada por sus familiares como la de un verdadero héroe, no solo por su participación en el frente de combate, sino también por su incansable trabajo posterior en la transmisión de la historia y la concientización sobre Malvinas. Durante años, visitó escuelas y espacios comunitarios para compartir su testimonio y fortalecer el lazo entre la juventud y la memoria histórica.
“Es importante que los chicos de estas nuevas generaciones sepan y entiendan qué fue lo que pasó, y por qué pasó. Lo que sufrieron ellos en el lugar, y lo que sufrieron después”, subrayó Ignacio, señalando la necesidad de seguir construyendo ciudadanía desde el conocimiento de las heridas del pasado.
OTRAS NOTICIAS:
El homenaje reafirma el rol central que tienen las instituciones educativas en preservar y transmitir la memoria colectiva, así como en formar ciudadanos críticos y comprometidos con los valores democráticos y soberanos. La biblioteca “Andrés Garate” representa una invitación permanente a leer, aprender y recordar, para que los nombres y las historias no se borren del presente.
“Para mí y para mi familia, Andrés Garate fue un héroe”, concluyó su sobrino. Una frase que, a partir de hoy, se multiplica entre las paredes de la escuela y en las páginas de los libros que formarán parte de esta biblioteca con nombre propio y destino colectivo.






Torres firmó y Chubut medirá cada año cuántos chicos comprenden lo que leen









