


El intendente de Rawson, Damián Biss, envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que propone sustituir a la Cooperativa Eléctrica de Rawson por una nueva estructura de gestión bajo el formato de sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (SAPEN). La iniciativa surge en el contexto del inminente vencimiento del contrato de concesión de servicios y busca reorganizar el sistema de servicios públicos en la capital chubutense.


Según el jefe comunal, la cooperativa atraviesa una situación crítica desde lo económico, financiero y administrativo, con un pasivo cercano a los 20.000 millones de pesos y cuatro o cinco ejercicios contables sin cerrar. Biss sostuvo que el modelo cooperativo actual está "prácticamente terminado" y que el objetivo es blindar la gestión y profesionalizar una empresa que factura mensualmente más de 1.500 millones de pesos.
OTRAS NOTICIAS:
La propuesta oficial implica la creación de una SAPEN donde el municipio tendrá una participación accionaria preponderante, y el directorio estará conformado por representantes municipales y otras entidades que serán definidas en el debate legislativo. No se descarta la inclusión de representantes gremiales en el directorio, para integrar una visión más amplia sobre la sustentabilidad de la futura empresa.
Además, se evalúa la posibilidad de que la propia cooperativa se convierta en parte del capital privado de la nueva entidad, o que se extinga como persona jurídica. La empresa asumiría los mismos servicios actuales —energía eléctrica, agua potable, sistema cloacal y sepelios—, con la posibilidad de ampliar a otros rubros como internet o recolección de residuos.
Biss anticipó que la intervención judicial vigente vence a finales de junio, aunque no descartó una prórroga breve mientras se avanza con la creación de la nueva empresa. También estimó que la intervención definitiva podría concretarse hacia finales de julio o agosto, marcando un punto de inflexión en la administración de los servicios públicos de Rawson.
OTRAS NOTICIAS:
Sobre la cuestión laboral, el intendente aseguró haber mantenido reiterados encuentros con los trabajadores y sus representantes sindicales. Reiteró el compromiso de respetar los convenios colectivos vigentes, para garantizar la continuidad laboral y evitar generar incertidumbre entre los empleados actuales de la cooperativa.
El intendente comparó el modelo propuesto con experiencias exitosas como la de Córdoba, donde empresas estatales mixtas han logrado una gestión más eficaz y transparente. También insistió en la necesidad de actualizar la estructura tarifaria, teniendo en cuenta el alto volumen de facturación y la demanda creciente de los usuarios.









