
El dólar bajó luego del fallo contra Cristina kirchner y los mercados evalúan su impacto político
Actualidad11/06/2025

En una jornada atravesada por la tensión política derivada del fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner, el dólar operó en baja este miércoles, reflejando una combinación de cautela inversora y expectativa ante las nuevas medidas económicas que impulsa el gobierno de Javier Milei.

El tipo de cambio oficial mayorista retrocedió $6,50 y cerró a $1.182 para la venta, en un contexto donde los operadores evalúan si la sentencia judicial contra la ex mandataria generará impacto político o social que altere el rumbo económico. El mercado se mueve con prudencia, siguiendo de cerca no solo la reacción del kirchnerismo, sino también la estrategia del Ejecutivo para acumular reservas y sostener el equilibrio cambiario.
OTRAS NOTICIAS:
En la city porteña también hubo movimientos en el mercado paralelo. El dólar blue bajó $10 y se ubicó en $1.170 para la compra y $1.190 para la venta, según el sitio especializado Dólar Hoy. El retroceso sorprendió en una semana en la que se esperaban movimientos alcistas como reacción a la incertidumbre política.
Los tipos de cambio financieros ofrecieron señales mixtas. El MEP (dólar bolsa) subió levemente $1,68 hasta los $1.191,12, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) bajó $2,13 hasta los $1.191,72, reflejando una jornada con bajo volumen de operaciones y escasa presión compradora.
En cuanto al dólar minorista, el promedio entre entidades financieras publicado por el Banco Central indicó un valor de $1.158,72 para la compra y $1.200,23 para la venta, mientras que en el Banco Nación se mantuvo estable en $1.150 y $1.200, respectivamente.
OTRAS NOTICIAS:
En el mercado de futuros, todos los contratos cerraron con bajas, anticipando una curva de devaluación más controlada que se ajusta a las expectativas inflacionarias. En este sentido, el mercado proyecta un aumento del tipo de cambio oficial de 1,8% mensual, alineado con las estimaciones del índice de precios.
El equipo económico trabaja intensamente en el diseño de instrumentos que estimulen el ingreso de divisas, con especial foco en exportaciones y blanqueo de capitales, al tiempo que el Banco Central busca fortalecer sus reservas internacionales, aún por debajo de los niveles de confort tras el reciente pago al FMI.
Fuente: Infobae








