Neuquén y Chubut: dos caminos distintos para el salario petrolero

Actualidad11/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Petróleo
Chubut y Neuquén firmaron acuerdos salariales distintos para trabajadores petroleros.

La paritaria petrolera volvió a marcar el pulso de la negociación salarial en la Patagonia. Los sindicatos de Río Negro, Neuquén y La Pampa por un lado, y Chubut por el otro, firmaron acuerdos diferentes con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para el período 2025-2026.

El gremio liderado por Marcelo Rucci apostó por un esquema de aumentos básicos trimestrales y una cláusula de revisión por inflación. El acuerdo prevé un incremento anual del 12%, distribuido en cuotas del 3% cada tres meses, calculadas sobre la base salarial de abril de 2025. Además, la paritaria incluye una revisión en septiembre, ante un posible desfasaje inflacionario.


OTRAS NOTICIAS

BallenaPuerto Madryn afianza lazos turísticos con América Latina

Este acuerdo no contempla viandas, bonos ni gratificaciones extraordinarias. Desde el sindicato destacaron que la prioridad fue incorporar los aumentos directamente al salario básico y mantener la estabilidad mediante previsibilidad salarial.

En contraste, el sindicato de Chubut, conducido por Jorge Ávila, firmó un acuerdo con gratificaciones no remunerativas y un plus de vianda. El convenio incluye sumas escalonadas del 3% y 6%, con pases diferidos al básico, y una vianda complementaria de 140 mil pesos desde marzo de 2025.


OTRAS NOTICIAS

Alejandro Papu Gómez, Lucas Ocampos, Nicolás Pareja y Javier SaviolaJugadores argentinos involucrados en una presunta estafa millonaria con cripto en España

“El acuerdo preserva el poder adquisitivo”, señalaron desde el gremio chubutense. Las gratificaciones impactan en aguinaldos y vacaciones, pero el esquema no incorpora cláusulas de revisión inflacionaria, lo que generó opiniones divididas.

Ambos acuerdos rigen desde abril de 2025 hasta marzo de 2026, pero revelan enfoques distintos. Neuquén eligió la previsión; Chubut, el ingreso inmediato. Dos modelos sindicales en un mismo sector que expusieron diferencias estructurales.

Fuente: Eolomedia

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17