Empresarios rionegrinos piden leyes al Estado para lograr reactivar el consumo local

Actualidad13/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Entidades Empresariales de Río Negro
Entidades Empresariales de Río Negro

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Río Negro, Walter Sequeira, advirtió por la crítica situación del turismo y del comercio regional durante una entrevista con el programa El Quinto Poder por #LA17. Entre los principales reclamos, señaló la falta de crédito, la presión fiscal sin previo aviso y el derrumbe del consumo, y pidió con urgencia una ley provincial de Compre Rionegrino que garantice la participación local en obras y abastecimiento.

"Hay hoteles cerrados por el aumento de los servicios", sostuvo Sequeira, quien participó del reciente lanzamiento turístico en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según detalló, las reservas en la Patagonia han caído entre un 30% y un 40%, y el turismo interno pasó de tres millones a 1,8 millones de personas, lo que genera un fuerte impacto en toda la cadena económica regional.


OTRAS NOTICIAS:

Ataque de israel a IránEl mundo en ALERTA: Israel bombardeó instalaciones nucleares en Irán y ya provoca una escalada global


El dirigente afirmó que el retiro de subsidios y el aumento de tarifas en la energía y el gas profundizan la crisis. También criticó la política crediticia del Banco Nación y reclamó líneas con seis meses de gracia. “Así no se puede activar ningún destino”, expresó. Además, denunció que tanto AFIP como la agencia tributaria provincial Arca realizan embargos sin aviso, lo que produce cheques rechazados y desconfianza de proveedores.

Walter Sequeira Entidades Empresariales de Río Negro

Desde su perspectiva, el Estado debería acompañar con medidas reales. “El sector privado congeló precios; ahora falta que el Estado haga su parte”, dijo. Reiteró que no se piden subsidios, sino créditos que luego se devuelven, y subrayó que incluso en supermercados, el consumo ya se paga en cuotas, señal clara del deterioro del poder adquisitivo.


OTRAS NOTICIAS:

Avistaje de Ballenas en PenínsulaLa familia Schmid y un legado que navega junto a las ballenas


Sequeira se mostró preocupado por la ausencia del turismo en el discurso macroeconómico nacional, y lamentó que muchos funcionarios no entiendan la urgencia del sector privado. En paralelo, confirmó que las obras del oleoducto comenzaron en Sierra Grande y San Antonio, con trabajadores ya instalados y movimientos técnicos iniciados por empresas extranjeras.

Aun así, advirtió que no alcanza con atraer inversiones si no se regula su impacto. Pidió reglas claras para que los pueblos crezcan con orden, defendió la necesidad de ajustar servicios como el agua a la nueva demanda, y reclamó una norma de Compre Rionegrino para que las compras públicas y privadas beneficien a las empresas locales.


OTRAS NOTICIAS:

LoanA un año de la desaparición de Loan Peña, no hay novedades, ni avances en la causa




También propuso ordenanzas municipales para garantizar el compre regional en toda la provincia y sostuvo que la actividad en Sierra Grande estuvo paralizada durante dos décadas, por lo que ahora debe haber movimiento económico real. “Hace falta que haya plata circulando en las ciudades”, aseguró.

Finalmente, Sequeira valoró las instancias de diálogo con autoridades del sector turístico, pero insistió en que se necesitan mecanismos ágiles, previsibilidad y acceso real al crédito productivo, con menos trabas y más soluciones para enfrentar una coyuntura que describió como “crítica para todo el país”.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17