
La suba del petróleo luego del ataque de Israel a Irán podría tener efectos en la economía argentina
Actualidad13/06/2025

El precio internacional del petróleo se disparó en las últimas horas como consecuencia directa del ataque de Israel a instalaciones nucleares en Irán. Las cotizaciones del crudo Brent y del West Texas Intermediate (WTI) alcanzaron sus valores más altos en dos meses y generaron preocupación por un eventual impacto en la inflación energética global, con efectos mixtos para la economía argentina.

Según reportes de agencias internacionales como Reuters, AFP y The New York Times, el barril Brent trepó entre un 7% y un 12%, superando los 75 dólares, mientras que el WTI se ubicó cerca de 74 dólares, también con incrementos superiores al 6%. El mercado reaccionó con temor ante la posibilidad de que Irán, en represalia, bloquee el estrecho de Ormuz, una vía clave por donde circulan más de 20 millones de barriles diarios de petróleo desde países como Arabia Saudita, Irak y Kuwait.
OTRAS NOTICIAS:
En términos locales, el efecto es ambivalente. Por un lado, la Argentina podría verse beneficiada por el aumento de los precios de exportación del crudo, un factor que podría mejorar la balanza comercial energética, especialmente luego de un primer cuatrimestre con caída en los valores internacionales. Según datos del sector, las cantidades exportadas habían subido 4,5% interanual, pero el ingreso total bajó un 10% por la baja en los precios internacionales.
Por otro lado, el encarecimiento del petróleo podría trasladarse a los precios internos de combustibles, afectando directamente a consumidores y al transporte. En mayo, la caída del precio internacional había permitido una reducción del 4% en surtidores. Con este nuevo escenario, los analistas advierten que la tendencia podría revertirse si se consolida la crisis en la región del Golfo Pérsico.
OTRAS NOTICIAS:
“La prima de riesgo en el petróleo aumentó fuertemente tras el ataque”, explicó el analista Saul Kavonic, de MST Marquee. Aseguró que el conflicto solo afectará el suministro de manera real si escala al punto de dañar infraestructura clave o si Irán efectivamente bloquea el tránsito por el estrecho.
El mercado energético sigue con atención la evolución del conflicto, ya que cualquier nuevo incidente podría llevar el precio del barril por encima de los 80 dólares. Si bien Argentina no depende directamente del crudo de Medio Oriente, los precios locales de los combustibles se rigen por la cotización internacional, por lo que cualquier escalada repercute en los valores de referencia.
OTRAS NOTICIAS:
En medio de un contexto de desaceleración inflacionaria, una suba en los combustibles podría representar un nuevo foco de presión en los precios. Sin embargo, para las operadoras petroleras, en especial las vinculadas a Vaca Muerta, el alza representa una oportunidad de recuperación en márgenes y rentabilidad exportadora.








