El Gobierno pidió prorrogar la emergencia económica en Chubut

Política13/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Legislatura del Chubut
Legislatura del Chubut

El Ejecutivo provincial, encabezado por Ignacio Torres, envió a la Legislatura el pedido de prórroga de la emergencia económica, financiera y administrativa. La solicitud busca extender el marco legal por 18 meses más, ante el vencimiento inminente de la declaración anterior. La iniciativa fue presentada este jueves y ya genera reacciones políticas.

Desde el Gobierno explicaron que la medida apunta a preservar el orden fiscal sin comprometer los compromisos básicos del Estado. El proyecto incluye un esquema de suspensiones de pagos, con excepciones expresas para proteger los salarios y las prestaciones esenciales. El oficialismo busca así evitar desequilibrios mayores en la administración pública.


OTRAS NOTICIAS: 

Luka Jones y Dante Bowen28 de Julio emitirá licencias de conducir en Dolavon gracias a un acuerdo intermunicipal


El texto enviado a la Legislatura deja fuera de la emergencia todo lo vinculado a haberes, aguinaldos y jubilaciones. También garantiza el cumplimiento de obligaciones con municipios y la cobertura de servicios de la obra social provincial. El Ejecutivo reafirmó que no se tocarán los acuerdos salariales vigentes ni las paritarias en curso.

La propuesta establece la suspensión de pagos de obligaciones previas al 30 de junio de 2025. Esto permitirá reordenar vencimientos financieros y liberar recursos para prioridades estratégicas. La idea central es disponer de márgenes de maniobra en medio de una coyuntura económica compleja.

También se suspenden sentencias judiciales, medidas cautelares y ejecuciones contra el Estado provincial. Según el proyecto, los jueces que ignoren esta norma podrán ser denunciados por mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura. El Ejecutivo busca evitar embargos que comprometan fondos clave.


OTRAS NOTICIAS: 

Programa de actividades de El día que Madryn se quedó sin panSe conmemora el 43° Aniversario de "El día que Madryn se quedó sin pan" con actos y homenajes


El esquema no implica despidos ni recortes de personal, pero sí congela ingresos a planta salvo en casos de reemplazo. Solo se cubrirán vacantes por jubilación, fallecimiento o renuncia. La medida apunta a contener el gasto sin resentir servicios esenciales. Desde el Gobierno afirman que se prioriza la eficiencia.

En el caso de las asignaciones familiares, se aplicará una readecuación que se vinculará a los ingresos y al salario mínimo. El nuevo régimen tendrá topes claros para evitar distorsiones. El objetivo es sostener el beneficio sin afectar el equilibrio fiscal. No habrá baja automática de beneficiarios.

Torres sostuvo en distintas oportunidades que Chubut necesita instrumentos legales firmes para encarar una transformación profunda. Esta prórroga de emergencia se inscribe dentro de esa lógica. El mandatario busca consolidar una administración más austera, previsible y ordenada. Las reformas estructurales siguen en carpeta.


OTRAS NOTICIAS: 

Biocombustibles“Queremos transformar el viento de la Patagonia en combustible sustentable”


Desde el entorno del Gobernador aclararon que la medida no implica un ajuste clásico, sino un reordenamiento con prioridad social. Los recursos se dirigirán a educación, salud, seguridad y obra pública. El Gobierno defiende un modelo de gestión con foco en lo operativo y productivo.

El proyecto ingresará en comisión la próxima semana y se espera un tratamiento ágil en el recinto. Legisladores de Juntos por el Cambio anticiparon su respaldo. Desde la oposición aún no hay una posición unificada. Algunos bloques piden más precisiones sobre el alcance real de la emergencia.

Gremios estatales aguardan definiciones antes de tomar postura. Destacaron que no se congelan paritarias ni se tocan derechos adquiridos. Aún así, reclamaron monitoreo constante y participación en las mesas de seguimiento. Buscan evitar un uso discrecional de la emergencia por parte del Ejecutivo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17