
Chubut lanzó la temporada de ballenas con reconocimiento a pioneros y beneficios 2x1
Turismo13/06/2025

Con una ceremonia encabezada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y el municipio de Puerto Pirámides, Chubut lanzó la temporada de avistaje de ballenas. El acto se llevó a cabo en el Hotel Rayentray, recientemente inaugurado, y contó con una destacada presencia de funcionarios, empresarios turísticos, operadores, referentes del sector y prensa regional. La participación reflejó el compromiso colectivo por fortalecer una actividad que posiciona a la provincia en el escenario turístico internacional.

La apertura estuvo liderada por el ministro de Turismo, Diego Lapenna, y el intendente de Puerto Pirámides, Jorge Perversi. Ambos destacaron la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado para consolidar el crecimiento sostenido del turismo. También estuvieron presentes la ministra de Producción, Laura Mirantes; la subsecretaria de Turismo, Magalí Volpi; y el presidente de la Cámara Patagónica de Empresas de Avistaje, Carlos Bottazzi, en representación del empresariado especializado.
OTRAS NOTICIAS:
Durante su discurso, Lapenna expresó su orgullo por encabezar un acto que pone en valor la trayectoria de pioneros del avistaje. Dijo que “al comienzo de la gestión del gobernador Ignacio Torres, quisimos reivindicar el trabajo de quienes iniciaron esta actividad en Chubut”. El ministro subrayó que el modelo turístico provincial es reconocido por ofrecer uno de los mejores avistajes del mundo, y que ese logro se debe al compromiso de quienes lo construyeron desde cero.
El funcionario también remarcó que uno de los ejes de la actual gestión consiste en destrabar problemas estructurales que llevaban décadas sin resolución. En ese sentido, afirmó: “Tenemos un gobernador que no le escapa a los temas difíciles. Le gusta resolver y avanzar”. Lapenna consideró que el turismo debe ser una política de Estado, con visión a largo plazo y fuerte apoyo a quienes apuestan e invierten en territorio chubutense.
La jornada incluyó un reconocimiento oficial a las seis empresas habilitadas para prestar el servicio de avistaje embarcado. Bottazzi, Hydrosport, Punta Ballena, Southern Spirit, Whales Argentina y Peke Sosa recibieron una placa con código QR, donde cada visitante podrá acceder a la historia de la compañía y su compromiso con la conservación marina. Este gesto fue recibido con emoción por representantes de firmas con décadas de experiencia en la actividad.
OTRAS NOTICIAS:
Carlos Bottazzi, presidente de CAPEA, valoró el clima de diálogo que mantiene con las autoridades provinciales. Agradeció especialmente “la actitud y disposición del ministro Lapenna y su equipo”, a quienes definió como “apasionados por lo que hacen”. Bottazzi aseguró que la articulación permanente permite resolver dificultades en conjunto y avanzar con confianza hacia una temporada exitosa.
El empresario también anunció que, por primera vez, se implementará una promoción 2x1 para todos los residentes chubutenses. Según explicó, esta iniciativa busca acercar la experiencia ballenas a quienes viven en la provincia, pero no siempre pueden costear la actividad. El beneficio estará disponible durante toda la temporada y permitirá que más familias accedan a un espectáculo natural único.
Por su parte, el intendente Jorge Perversi expresó su satisfacción por recibir a funcionarios provinciales, fuerzas de seguridad y actores clave del sector. Aseguró que “la ballena franca austral y el avistaje embarcado son el sello de identidad de Puerto Pirámides”, y que la cercanía que se vive con los animales en estas costas “es única en el mundo”. Reivindicó a la actividad como motor económico clave para la localidad y toda la región.
OTRAS NOTICIAS:
Perversi sostuvo que, ante el agotamiento de ciertos recursos tradicionales, el turismo surge como una opción estratégica para diversificar la economía. Pidió acompañamiento permanente a las empresas que siguen apostando al crecimiento local y agradeció al gobernador Torres y al ministro Lapenna por el respaldo institucional. También celebró la renovación de la infraestructura turística en la villa.
El evento cerró con una presentación en vivo del artista Yhosva Montoya, que emocionó a los presentes con un repertorio que combinó raíz folclórica y mensajes de identidad patagónica. Tras la actuación, las autoridades y empresarios realizaron un primer avistaje embarcado oficial, dando así inicio simbólico a la temporada 2025.








