Aerolíneas Argentinas lanzó una programación récord para el invierno

Turismo13/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Avión de Aerolíneas Argentinas
Avión de Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas anunció su nueva programación para el mes de julio, con un despliegue histórico para atender la temporada alta de invierno. La propuesta supera los 1,4 millones de asientos disponibles y más de 330 salidas diarias, consolidando a la aerolínea de bandera como principal motor del turismo argentino.

En el mercado interno, la empresa pondrá en operación más de 1 millón de asientos con foco en los destinos turísticos más buscados del país. El plan refuerza frecuencias, suma rutas directas y mejora la conectividad entre provincias sin pasar por Buenos Aires, lo que agiliza los tiempos de viaje y estimula el desarrollo regional.


OTRAS NOTICIAS: 

Reunión sobre el conflicto pesqueroGobernadores lograron una reunión urgente para destrabar el conflicto pesquero


Bariloche será el destino estrella, con más de 110 vuelos semanales y conexiones directas desde seis ciudades del país. La red incluirá salidas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Viedma. Este nodo se transformará en el epicentro del turismo invernal, con picos de ocupación plena durante las vacaciones.

Ushuaia y El Calafate también tendrán un fuerte refuerzo con servicios diarios desde Aeroparque, además de nuevas conexiones desde Córdoba y Rosario. Estas rutas permitirán una mayor afluencia de turistas al sur patagónico, con foco en nieve, glaciares y paisajes únicos. La empresa destacó la alta demanda anticipada para ambos destinos.

San Martín de los Andes, Mendoza e Iguazú integran el listado de destinos con incrementos de frecuencias y ampliación de rutas. La propuesta incluye una robusta red de inter-tramos que conectará ciudades del interior entre sí, sin escalas en la capital, lo que optimiza los tiempos de vuelo y reduce costos logísticos.


OTRAS NOTICIAS: 

TrevelinTrevelin recibe el Nacional de Futsal con doce selecciones del sur del país


Rutas históricas como Buenos Aires–Córdoba, Buenos Aires–Tucumán, Buenos Aires–Jujuy y Buenos Aires–Mar del Plata también recibirán refuerzos. Estas conexiones permiten combinar viajes turísticos con desplazamientos familiares y laborales durante el receso invernal.

Un eje clave será la llegada de turistas brasileños, con más de 80 vuelos semanales entre ambos países. Entre ellos, 30 vuelos saldrán desde San Pablo y otros 30 desde Río de Janeiro. Además, habrá vuelos diarios desde Porto Alegre, Curitiba y Salvador de Bahía.

Muchas de estas conexiones serán directas con los principales destinos de invierno, sin pasar por Buenos Aires. Se destacan las rutas San Pablo–Bariloche, San Pablo–Salta y San Pablo–San Martín de los Andes, que simplifican el ingreso de turistas extranjeros y fortalecen la economía local.


OTRAS NOTICIAS: 

DOLAVON SORPRENDIÓ CON LA "KEIPON FEST"Conocé la grilla completa de la Keipon Fest que sacudirá Dolavon con música, sabor y tradición durante tres días


En turismo emisivo, se mantendrán los vuelos directos desde Córdoba y Rosario a Río de Janeiro. Estas salidas permiten a los argentinos acceder a playas brasileñas sin escalas, y contribuyen a un balance entre turismo receptivo y saliente.

La red regional también sumará vuelos diarios a Santiago de Chile, Bogotá, Lima y Montevideo, con frecuencias regulares a Asunción, Santa Cruz de la Sierra y Punta del Este. Además, se suma una operación especial en julio con un vuelo directo entre Montevideo y Bariloche, pensado para turistas uruguayos.

En total, la red regional ofrecerá 225.000 asientos, mientras que la oferta internacional de larga distancia superará los 108.000. Miami pasará de 14 a 16 vuelos semanales, Punta Cana sube de 4 a 6, Madrid operará con 12 frecuencias y Roma con 4. Cancún mantendrá sus cinco vuelos.


OTRAS NOTICIAS: 

impacto lunaImpacto Profundo: La luna quedó en la mira del asteroide 2024 YR4


Hasta el 30 de junio, se podrán adquirir pasajes para volar por Argentina en 12 cuotas sin interés con bancos y tarjetas seleccionadas. Esta promoción aplica exclusivamente para vuelos domésticos y está disponible en aerolineas.com o en la app oficial.

Desde la compañía afirmaron que esta programación refleja un compromiso firme con el turismo nacional, regional e internacional. Aseguran que cada asiento ofrecido contribuye al desarrollo económico de los destinos y fortalece el rol de Aerolíneas como pilar de la conectividad del país.

La temporada alta de julio se proyecta como una de las más activas de los últimos años. Con rutas directas, nuevas frecuencias y una amplia oferta promocional, Aerolíneas Argentinas se posiciona como protagonista indiscutible del turismo argentino.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17