Gobernadores lograron una reunión urgente para destrabar el conflicto pesquero

Actualidad13/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Reunión sobre el conflicto pesquero
Reunión sobre el conflicto pesquero

El gobernador Ignacio Torres encabeza el reclamo por Chubut y encuentra respaldo pleno del santacruceño Claudio Vidal. Ambos mandatarios exigen soluciones concretas y rápidas para proteger miles de puestos en la Patagonia. Señalan que la demora afecta seriamente la economía regional.

La reunión será en la sede porteña de Trabajo y contará con funcionarios nacionales, intendentes, empresarios y gremios marítimos. El encuentro promete un debate intenso sobre exenciones impositivas, tasas portuarias y aportes patronales. Cada parte presentará propuestas y números propios.


OTRAS NOTICIAS: 

Legislatura del ChubutEl Gobierno pidió prorrogar la emergencia económica en Chubut


Este viernes, Torres y Vidal se reunieron con Julio Cordero y Claudia Testa para ultimar detalles. Ese diálogo técnico delineó el temario y la urgencia de la cita del martes. Los mandatarios llevaron estadísticas de captura y pérdidas acumuladas.

También participaron los intendentes Gustavo Sastre, de Puerto Madryn, y Juan Raúl Martínez, de Puerto Deseado. Ambos plantearon el impacto social de los barcos amarrados y la caída del empleo local. Pidieron una respuesta coordinada que incluya obra pública portuaria.

El secretario de Pesca chubutense, Andrés Arbeletche, explicó los tres ejes de la propuesta provincial. Prioriza el inicio inmediato de la zafra, la preservación absoluta de los salarios y el alivio fiscal sostenido para empresas. Busca equilibrio sin ajuste brutal.


OTRAS NOTICIAS: 

Javier Milei y Patricia BullrichJavier Milei y Patricia Bullrich anunciarán reformas claves para la Policía Federal


Raúl Durdos, líder del SOMU, advirtió que la tripulación no aceptará rebajas de haberes ni demoras salariales. El sindicalista exige garantías escritas y cronogramas claros de liquidación mensual. Mariano Moreno, de Patrones, respalda esa postura.

Las cámaras armadoras argumentan que la presión tributaria actual vuelve inviable zarpar. Solicitan diferir cargas previsionales y reducir retenciones para sostener competitividad internacional. Afirman que el dólar pescado no rinde frente a costos crecientes.

El Gobierno nacional evalúa varios instrumentos para aliviar la caja empresaria sin desfinanciar al Estado. Analiza créditos blandos, moratorias express y quitas temporales de tasas operativas. La AFIP y la Aduana reciben lineamientos para intervenir rápido.


OTRAS NOTICIAS: 

Bombardeo de Israel y precio del petroleoLa suba del petróleo luego del ataque de Israel a Irán podría tener efectos en la economía argentina


Torres resaltó que Chubut aportó más del cincuenta por ciento de las exportaciones pesqueras del último año. Sostiene que cada día de atraso erosiona divisas y compromete proyectos industriales. Vidal coincide y advierte sobre efectos en la recaudación santacruceña.

La ventana biológica de especies clave, como langostino y merluza, no espera decisiones lentas. Científicos del INIDEP recomiendan zarpe inmediato para evitar sobrecargas de biomasa. El retraso podría alterar ciclos reproductivos y precios externos.

Economistas provinciales calculan que la zafra genera diez mil empleos directos y el triple en servicios conexos. Hoteles, talleres navales y transportistas ya sienten la paralización. Comercio minorista reporta caídas de ventas en puertos.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17