Javier Milei y Patricia Bullrich anunciarán reformas claves para la Policía Federal

Política13/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Javier Milei y Patricia Bullrich
Javier Milei y Patricia Bullrich

El anuncio buscará marcar un nuevo rumbo en la política de seguridad, con foco en la Policía Federal y su funcionamiento operativo. El acto tendrá lugar en la tradicional sede del escuadrón montado, ubicada en Palermo, y reunirá a mandos de las fuerzas, funcionarios, legisladores y representantes de la sociedad civil. El Gobierno trabaja en los últimos detalles del mensaje.

Fuentes del Ministerio de Seguridad adelantaron que el eje central del anuncio será una reforma de tipo estructural en la Policía Federal. No se conoce aún el contenido exacto del texto, pero trascendió que se presentará un decreto de necesidad y urgencia. El documento ampliaría la autoridad del Ministerio sobre el despliegue, control y jerarquías internas de la fuerza.


OTRAS NOTICIAS: 

Bombardeo de Israel y precio del petroleoLa suba del petróleo luego del ataque de Israel a Irán podría tener efectos en la economía argentina


La elección del cuartel de la Montada para el acto no es casual. Ese escuadrón tiene más de un siglo de historia y simboliza la presencia territorial de la fuerza en el país. La imagen de los caballos formados frente al podio presidencial reforzará la puesta en escena de orden, disciplina y tradición. El mensaje buscará llegar tanto al interior de las fuerzas como al electorado más conservador.

Desde Seguridad afirmaron que el decreto impulsará una mayor verticalidad en la conducción, cambios en los criterios de ascenso y nuevos mecanismos de auditoría. El objetivo declarado es optimizar el trabajo policial ante delitos complejos, como el narcotráfico, la trata de personas y las redes criminales urbanas. El foco estará en eficiencia y control institucional.

Patricia Bullrich había reclamado estas facultades desde febrero, cuando su ministerio cambió de nombre y pasó a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional. El Ejecutivo justificó esa decisión como un paso necesario para fortalecer la lucha contra el crimen organizado. Milei avaló ese cambio y reafirmó su respaldo total a la gestión de Bullrich.


OTRAS NOTICIAS:

pablo cerviAseguran que Nación quiere quedarse con la caja de jubilaciones neuquina


En declaraciones recientes, el Presidente definió a Bullrich como “la mejor ministra de Seguridad de la historia” y prometió más recursos logísticos para las fuerzas. Esa afirmación llegó tras incidentes en movilizaciones sociales, donde la represión policial generó críticas. El Gobierno aprovechó entonces para redoblar su discurso de autoridad.

El anuncio del martes también aparece como una respuesta política ante los cuestionamientos por el uso excesivo de la fuerza. Sectores del oficialismo creen que hace falta reforzar el perfil de mano dura frente a los conflictos sociales. La presentación del decreto podría convertirse en un escudo simbólico para la ministra y el propio Milei.

La oposición se prepara para debatir el contenido de la norma. Diputados de distintos bloques ya anticiparon que pedirán explicaciones al Ejecutivo. Algunos referentes quieren citar a Bullrich al Congreso para que brinde detalles del alcance de la reforma. Buscan evitar zonas grises que habiliten arbitrariedades.


OTRAS NOTICIAS:

ruta rio negroRío Negro fundamenta su presentación en la justicia por el estado de las rutas nacionales


Organismos de derechos humanos alertaron sobre el riesgo de otorgar poderes extraordinarios sin controles independientes. Solicitan garantías de transparencia, protocolos claros para detenciones y límites al uso de armas no letales. También reclaman que cualquier modificación pase por el Congreso y no por decreto.

Expertos en criminología remarcan que una reforma policial sin formación ni auditorías puede ser contraproducente. Coinciden en que la seguridad se construye con profesionalismo, no solo con poder concentrado. Proponen incluir a universidades y organizaciones sociales en el diseño de las políticas.

Desde el Gobierno aseguran que la nueva etapa combinará tecnología, inteligencia criminal y presencia federal coordinada. Se lanzará un sistema de datos en tiempo real para monitorear delitos complejos. También se impulsarán acuerdos con provincias para lograr respuestas más rápidas en zonas calientes.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17