Israel cierra su embajada en Buenos Aires tras el ataque a Irán y el regreso de Milei

Actualidad13/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Embajada de Israel
Embajada de Israel

Israel dispuso el cierre provisorio de varias embajadas, incluida la de Buenos Aires, en respuesta a posibles represalias iraníes. La medida se conoció horas después de que Javier Milei aterrizara en Ezeiza tras su visita a Jerusalén. El presidente argentino respaldó sin reservas la ofensiva de Netanyahu y ratificó el plan de mover la sede diplomática argentina a Jerusalén.

Fuentes de la misión israelí en la capital argentina confirmaron que se trata de un cierre técnico y preventivo. Señalaron que el personal continuará en funciones de forma remota, mientras se revisan protocolos de seguridad. Se mantendrá un canal de emergencias para ciudadanos israelíes y argentinos con planes de viaje.


OTRAS NOTICIAS: 

Reunión sobre el conflicto pesqueroGobernadores lograron una reunión urgente para destrabar el conflicto pesquero


El ataque aéreo sobre objetivos iraníes desató una nueva escalada regional y provocó condenas internacionales. Teherán denunció “agresión injustificada” y prometió respuestas. Washington pidió moderación a sus aliados, mientras Europa evalúa sanciones adicionales contra la república islámica.

Durante su estadía en Jerusalén, Milei recibió el Premio Génesis y prometió alinear la política exterior con la Casa Blanca. El mandatario definió a Israel como “bastión de la civilización occidental” y calificó su defensa como “cruzada moral”. Su discurso reavivó tensiones con socios del Mercosur que baten posiciones más cautelosas.

La oposición argentina cuestiona la mudanza de la embajada por considerar que viola resoluciones de la ONU. Reclama un debate legislativo antes de concretar la medida. Colectividades árabes alertan sobre riesgos para la seguridad interna y para el comercio con Oriente Medio.


OTRAS NOTICIAS: 

Javier Milei y Patricia BullrichJavier Milei y Patricia Bullrich anunciarán reformas claves para la Policía Federal


El embajador israelí Eyal Sela, en declaraciones radiales desde Tel Aviv, sostuvo que “Irán persigue la aniquilación de Occidente”. Defendió la ofensiva como acto disuasivo y aseguró que Israel protege a sus aliados. Insistió en que los cierres diplomáticos son habituales tras operativos sensibles.

El gobierno argentino refuerza desde marzo la vigilancia en escuelas, sinagogas y centros comunitarios judíos. Gendarmería patrulla edificios emblemáticos de la colectividad y monitorea aeropuertos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló de “alerta preventiva” y coordinó con agencias internacionales.

Analistas recuerdan que Argentina sufrió dos atentados atribuidos a Hezbollah: la embajada israelí en 1992 y la AMIA en 1994. Ambos ataques, con 107 muertos en total, siguen sin condenas firmes. Investigadores advierten que la polarización internacional podría reactivar células durmientes.


OTRAS NOTICIAS: 

la bibliaTratan de determinar quiénes fueron los que escribieron la Biblia


Diplomáticos señalan que el cierre temporal impactará en trámites consulares y visas de trabajo. Recomiendan a los solicitantes reprogramar citas y seguir canales oficiales. No se descarta la apertura de una oficina alterna en Montevideo para casos urgentes.

Empresarios del sector cárnico temen trabas logísticas si aumentan los controles de seguridad israelíes. Exportadores dependen de permisos sanitarios que se gestionan vía embajada. La Cámara de Comercio Argentino-Israelí creó un comité de crisis para atender consultas.

Fuente: N A

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17