

Las reservas brutas del Banco Central trepan a USD 40.461 millones, el registro más alto desde 2021. El salto de USD 1.839 millones se produjo tras la llegada de un crédito tipo REPO acordado con entidades financieras internacionales.

El Gobierno activa una estrategia para reforzar el frente externo. La operación forma parte de un plan coordinado entre el Ministerio de Economía y el BCRA, con foco en fortalecer las cuentas externas antes de la misión técnica del Fondo Monetario Internacional.
Luis Caputo y Santiago Bausili trazan el rumbo económico con eje en el orden macro. El objetivo inmediato: garantizar el cumplimiento de metas estructurales y afianzar señales de estabilidad financiera.
OTRAS NOTICIAS
El crédito REPO permite ingresar divisas sin emisión directa. Esta herramienta financiera se basa en la entrega de títulos públicos a cambio de fondos, con la obligación de recompra futura. La operación genera compromisos contingentes pero alivia la presión sobre la liquidez inmediata.
El FMI reconoce los esfuerzos del Gobierno. Julie Kozack, vocera del organismo, destacó las últimas medidas y su impacto sobre la desinflación, el financiamiento y la acumulación de reservas.
“Las acciones recientes representan otro paso importante”, sostuvo Kozack en una declaración oficial. La validación técnica se da en un momento clave, con la próxima revisión del acuerdo en el horizonte cercano. El Gobierno apunta a reducir la incertidumbre y reabrir el acceso al crédito externo. La mejora en las reservas se muestra como una señal concreta para mercados e inversores.
La acumulación de dólares busca blindar la economía frente a shocks. El contexto actual incluye escasa liquidez global, tensión cambiaria contenida y un mercado financiero aún cerrado.
El BCRA cierra la semana con números positivos y respaldo externo. La meta: sostener este sendero en los próximos meses sin perder el equilibrio fiscal.
Fuente: BAE







Roxana Fernández pide rapidez política para aprovechar el impulso del VMOS







