Récord de pasajeros en mayo consolida al aeropuerto de Trelew como nodo estratégico

Turismo15/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Aeropuerto Trelew
Aeropuerto Trelew

Durante mayo, el aeropuerto “Almirante Zar” alcanzó su mayor registro histórico con 11.219 pasajeros. La cifra representa un aumento notorio respecto al promedio de años anteriores. Este volumen ubica a la estación aérea local como un punto clave en la logística regional.

El promedio histórico para el mismo mes, entre 2001 y 2024, era de 5.932 usuarios. El pico anterior fue de 10.488. El salto es aún más significativo si se recuerda que el mínimo histórico fue de solo 157 pasajeros.

Histograma de pasajeros - Aeropuerto Almirante Zar


OTRAS NOTICIAS:

Mascherano se va de la Selección "Me voy tranquilo con lo que vi", dijo Mascherano luego del estreno del Inter en el Mundial de clubes

La terminal aérea de Trelew experimenta una curva ascendente que contrasta con la estacionalidad habitual. En mayo suelen registrarse descensos, pero este año el comportamiento fue inverso. El fenómeno se explica por una combinación de factores estructurales y coyunturales.

Uno de los factores clave es la derivación de vuelos desde Puerto Madryn durante junio. El aeropuerto “El Tehuelche” enfrenta un desperfecto operativo en su sistema de seguridad en pista. Esto obligó a las aerolíneas comerciales a trasladar operaciones hacia Trelew.


OTRAS NOTICIAS:

Recuperan moto y camioneta en NeuquenRecuperaron una moto y una camioneta robadas gracias a un rápido operativo policial

Además de cubrir esa contingencia, Trelew avanza con un plan logístico que contempla a su aeropuerto como pieza central. La conectividad aérea pasa a ser un recurso estratégico para el comercio, el turismo y el movimiento corporativo. La infraestructura local ya está siendo optimizada para sostener esta proyección.

Desde el municipio se destaca el impacto positivo de este movimiento sobre la economía urbana. El aumento de pasajeros dinamiza servicios como hotelería, transporte, gastronomía y comercio. También contribuye a posicionar a la ciudad como centro operativo del Valle.


OTRAS NOTICIAS:

Pobreza en PatagoniaLa indigencia se estanca y la clase media sigue castigada por los tarifazos

Empresas vinculadas al transporte y la logística observan con interés la evolución de la terminal. El flujo sostenido de pasajeros genera condiciones para ampliar frecuencias y sumar nuevas rutas. También se abre la posibilidad de fortalecer conexiones con centros nacionales.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17