
“Ni siquiera los genocidas fueron juzgados sin garantías”, dijo el abogado de Cristina
Actualidad16/06/2025

El abogado defensor de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, cuestionó con dureza la decisión de la Corte Suprema de Justicia de confirmar la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la exmandataria en la denominada Causa Vialidad. En declaraciones radiales, el letrado aseguró que “ni siquiera los genocidas fueron juzgados sin garantías”, y denunció la supuesta parcialidad del proceso judicial.

Beraldi remarcó que su crítica no se basa en una defensa política, sino en el modo en que se llevó adelante el juicio. “Participé del Juicio a las Juntas y vi cómo se hacía un juicio justo, con garantías a la defensa y escuchando a los testigos. Todo eso no ocurrió en este caso”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Frente a la decisión de la Corte, el abogado anticipó que recurrirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), al considerar que el sistema judicial argentino agotó todas las instancias sin garantizar imparcialidad. “Nuestro país forma parte de un sistema interamericano de protección de derechos humanos. Acudiremos allí para denunciar esta situación”, dijo.
Uno de los puntos centrales del planteo de la defensa es la presunta falta de imparcialidad de los jueces y fiscales que intervinieron. Beraldi apuntó particularmente contra el juez Julián Ercolini, señalando que mientras instruía la causa, su pareja trabajaba en el Ministerio de Justicia, lo que a su entender constituye una causal evidente de sospecha.
OTRAS NOTICIAS:
También señaló vínculos entre miembros del Poder Judicial y el expresidente Mauricio Macri, a quien acusó de tener un interés político directo en el avance del expediente. “No se puede naturalizar que jueces de Casación se reúnan en privado con un ex presidente interesado en el proceso. Eso rompe con la objetividad que exige cualquier sistema judicial serio”, expresó.
Para Beraldi, el fallo de la Corte “es grotesco” y debería ser revisado por organismos internacionales con una mirada “objetiva y responsable”. Según su análisis, la sentencia no solo afecta a Cristina Kirchner sino que debilita el sistema de garantías constitucionales.
OTRAS NOTICIAS:
El abogado también cuestionó el argumento de que sus objeciones se basan en meras percepciones. “Dicen que son subjetividades, pero estamos hablando de hechos concretos. No se puede negar un juicio justo solo porque alguien tiene determinada identidad política o porque fue presidenta y no nos gustó su gobierno”, concluyó.
Fuente: NA, Clarín, Página 12








