Una cláusula del Código Penal podría habilitar a Cristina Kirchner a ejercer cargos en cinco años

Política15/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cristina Kirchner
Cristina Kirchner

Aunque fue inhabilitada de forma perpetua, Cristina Kirchner podría volver a ejercer cargos públicos si cumple ciertos requisitos establecidos en el Código Penal. El artículo 20 ter abre esa posibilidad luego de cinco años, siempre que haya buena conducta, reparación del daño y ausencia de nuevas condenas. Un reciente fallo de Casación alimenta esa hipótesis.

La expresidenta fue condenada a seis años de prisión y a inhabilitación perpetua por administración fraudulenta en la causa Vialidad. Pero según la normativa vigente, esa inhabilitación no es literalmente eterna. La ley contempla mecanismos para su revisión, en línea con estándares internacionales de derechos humanos.

El artículo 20 ter establece que, en casos de inhabilitación especial perpetua, puede haber rehabilitación a los cinco años si se cumplen ciertas condiciones. Estas incluyen buena conducta, remediar la incompetencia, reparar el daño en lo posible y no reincidir. Se trata de una herramienta poco conocida, pero legalmente operativa.


OTRAS NOTICIAS:

Día del PadreLas ventas por el Día del Padre cayeron por tercer año consecutivo y marcan una tendencia negativa

El antecedente reciente es el del exfuncionario Gustavo Daneri, condenado por corrupción durante el menemismo. Tras ofrecer una reparación económica de seis millones de pesos y demostrar buena conducta, fue rehabilitado el 3 de junio por la Sala IV de la Cámara de Casación. Dos de los tres jueces que votaron ya intervienen en la causa de Cristina.

La diferencia central entre ambos casos es que Daneri recibió una pena en suspenso y ya no enfrenta otras causas. En cambio, Cristina Kirchner tiene una pena de cumplimiento efectivo y enfrenta al menos tres causas más en juicio oral. Además, no ha reconocido responsabilidad en el delito por el que fue condenada.

La norma exige que el condenado haya remediado su incompetencia, algo que implica algún grado de admisión de responsabilidad. Cristina mantiene una postura de confrontación con la Justicia y sostiene que su condena fue impulsada por una persecución mediático-judicial. Esto podría jugar en contra al momento de evaluar una posible rehabilitación.


OTRAS NOTICIAS:

PSG aplastó 4-0 al Atlético de Madrid.PSG no dejó dudas y venció con claridad al Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes

El fallo que benefició a Daneri fue firmado por Mariano Borinsky y Javier Carbajo, mientras que Gustavo Hornos votó en disidencia. Borinsky y Hornos también intervienen en la causa Vialidad. La coincidencia genera especulaciones sobre cómo podría resolverse una eventual solicitud similar.

El Ministerio Público Fiscal había apelado el caso Daneri, pero Casación lo desestimó por considerarlo una diferencia de criterio, no una arbitrariedad. El tribunal argumentó que la rehabilitación era jurídicamente válida si se ajustaba a las circunstancias particulares del condenado. El precedente existe, pero no garantiza un resultado igual.

Si Cristina Kirchner no recibe nuevas condenas firmes y optara por acogerse al artículo 20 ter, podría peticionar su rehabilitación en 2030. Para ello, también tendría que ofrecer una reparación económica razonable. La puerta legal está abierta, pero las condiciones políticas y judiciales siguen siendo inciertas.

Fuente: LA NACION.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17